Pescadores luchan contra enfermedades de piel por contaminación en ríos del Magdalena Medio

Pescadores han evidenciado contaminación de hidrocarburos y elementos tóxicos en los fluviales del Magdalena Medio.
Pescadores
Pescadores Crédito: Colprensa

Pescadores continúan realizando controles en las ciénagas de Barrancabermeja, pues desde el 2014 han evidenciado contaminación de hidrocarburos y elementos tóxicos en los fluviales de esta zona del Magdalena Medio santandereano.

Sin embargo, desde el 2019 en compañía de la Corporación Regional Para La Defensa De Los Derechos Humanos en el Magdalena Medio, Credhos, han presentado distintas peticiones tanto a Ecopetrol, como al Gobierno Nacional y a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) para conseguir que se frenen los niveles de contaminación.

Puede leer: Invima asegura que los productos con solicitudes no resueltas seguirán en el mercado

Pese a las protestas, paros y cese de actividades los pescadores no han sido escuchados hasta el punto que ya están presentando graves enfermedades en la piel. En vista de no conseguir una mejoría, deben seguir pescando en los ríos contaminados y convivir con esta enfermedad.

Yuli Velázquez, presidenta de la Federación de Pescadores Artesanales de Santander, señaló que las visitas se vienen realizando en la Ciénaga San Silvestre y diversos afluentes que llegan a ella.

Otras noticias: Plantean que gobernadores y alcaldes de ciudades capitales trabajen ad honorem y sin salario

“Se ha presentado mucho impacto de contaminación por parte de la industria de refinería, que baja por Caño Picho y los contaminantes llegan a donde pescamos. Son más de 400.000 habitantes quienes consumimos agua potable en Barrancabermeja, con presencia de lodo y contaminantes”, indicó Velázquez.

Por este motivo, desde hace meses ha sido evidente la constante mortandad de peces y diversas especies. “Las comunidades también nos hemos visto afectadas por diversas manchas que se nos presentan en la piel en los pies. Hay momentos en que estos hongos aparecen y desaparecen. A veces se esparce por todo el cuerpo. No rasca pero si la piel cambia de color, parece quemada. No sabemos qué tipo de hongo sea”, señaló la líder de los pescadores en el Magdalena Medio.

Mencionó que Ecopetrol adelanta labores en la zona tanto industriales como de reparación, donde según los pescadores han evidenciado los contaminantes que supuestamente deja la empresa.

Le sugerimos: Candidato en Medellín presentó propuesta de internet para comunas y fue ‘copiado’

“Tenemos evidencias del crudo que salen de las fuentes hídricas. Ellos dicen que hay unas trampas en las refinerías y cuando se llenan los residuos caen al caño. Incluso que son aguas negras de los hogares. Es la forma como la empresa se lava las manos y no responde”, denunció.

Desde Fedepesan se hace un llamado urgente a las entidades encargadas y la CAS para investigar a fondo el caso. Pues incluso se han encontrado peces que son introducidos de manera ilegal en estas aguas y al final sobreviven a los tóxicos para ser comercializados.

Aunque algunos pescadores saben que estas especies no son para el consumo humano por la cantidad de crudo que cargan, hay personas que no se limitan y buscan la manera de vender este tipo de pescado con altos niveles de contaminación.

“Necesitamos que desde el Gobierno Nacional se tome un plan de acción, pues las mesas de concertación que se han realizado no son suficiente. La contaminación no para y se está extendiendo”, apuntó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.