Defensores de derechos humanos piden renuncia del Defensor del Pueblo

Aseguran que la entidad perdió autonomía y que parece más una dependencia del Gobierno.
La Cámara de Representantes eligió a Carlos Carmargo Assis como nuevo Defensor del Pueblo
Crédito: Cámara de Representantes

Nutrida fue la manifestación de defensores de derechos humanos que durante la tarde de este miércoles, protestaron frente a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo pidiendo la renuncia del jefe de esa entidad, Carlos Camargo Assis.

Con pancartas, arengas y banderas de Colombia se concentraron en calle 55 con carrera Décima en la localidad de Chapinero para rechazar lo que calificaron como la politización de la entidad que tiene a su cargo, la defensa de los Derechos Humanos en Colombia.

“Defensor su silencio cómplice, nos sigue asesinando”, decía una de las pancartas de tres metros de largo por uno de largo, que acompañaba la protesta.

Entre los manifestantes se encontraban varios trabajadores de la entidad que señalaron que la Defensoría del Pueblo, perdió autonomía y que ahora parece más una dependencia del Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Organizaciones dicen que número de muertos en protestas es mayor al que se informó

El senador Wilson Arias, quien participó de la manifestación calificó de deplorable la gestión de Camargo Assis y señaló que, la respuesta tardía frente a las vulneraciones de derechos humanos en medio del paro nacional, demuestran la grave crisis que afronta la entidad.

“Esta protesta es para reclamarle al país realmente y al Gobierno la salida de Carlos Camargo Assis (…), se ha denunciado y documentado a través de los medios de comunicación su actitud (Defensor), la cual no corresponde con la misión de una entidad tan importante que ha jugado un papel históricamente determinante; los conflictos colombianos han adquirido un proporción desbordante”, señaló.

También dijo que la manifestación demostró “el malestar ciudadano frente a la omisión e incumplimiento misional de Camargo”.

Otras de las pancartas decían “Camargo renuncie por nombrar funcionarios asociados al despojo, parapolítica y la corrupción”.

Lea también: Lote con 391.950 vacunas de Pfizer llegó a Colombia

La batucada fue una de las protagonistas de la manifestación en la que participaron cientos de manifestantes.

Frente a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en Chapinero, pintaron en el piso varios dibujos que simbolizan los jóvenes que han muerto en las calles del país en medio del paro nacional que inició el 28 de abril.

RCN Radio, consultó con la Defensoría del Pueblo sobre la posición de esa entidad frente a la protesta, pero no fue posible obtener una respuesta hasta el momento.

Así se vivió la protesta contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis
Así se vivió la protesta contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo AssisCrédito: Jenny Rocio Angarita Galindo (Rcn Radio)
La batucada en medio de la protesta contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis
La batucada en medio de la protesta contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo AssisCrédito: Jenny Rocio Angarita Galindo
Pancarta de la protesta contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Pancarta de la protesta contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Crédito: Jenny Rocio Angarita Galindo (Rcnr Radio)
La manifestación que se cumplió en el marco del paro nacional contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis
La manifestación que se cumplió en el marco del paro nacional contra el defensor del Pueblo, Carlos Camargo AssisCrédito: Jenny Rocio Angarita (Rcn Radio)

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez