Organizaciones dicen que número de muertos en protestas es mayor al que se informó

Señalan que las cifras informadas de Fiscalía dan cuenta de un subregistro que afecta la posibilidad de mostrar el verdadero panorama.
Protestas en Bogotá se concentraron en monumento de Los Héroes en Bogotá
La decisión del Comité del Paro se daría en medio del récord de muertos por la covid-19 en Colombia. Crédito: Colprensa

Acudiendo a fuentes en las regiones, organizaciones no gubernamentales, como Temblores e Indepaz, ratifican que el número de personas fallecidas es mayor al informado por parte de las autoridades desde que se inició el paro nacional.

Señalan que las cifras informadas por la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de un subregistro que afecta la posibilidad de mostrar el verdadero panorama en el país.

Lea además: Investigan la muerte de un menor en operativo de Policía en Santander

Luego de 22 días de manifestaciones en medio del paro nacional organizaciones no gubernamentales cuentan con el reporte de 2387 casos de violencia.

Entre los números figura la cifra de 43 personas que murieron en hechos presuntamente atribuibles a la fuerza pública.

Camilo Mendoza, de la organización Temblores, señala que la cifra de 14 fallecidos entregada por la Fiscalía demuestra que hay “un problema de subregistro. El estado carece de herramientas y tiene un gran problema para registrar este tipo de violencia, lo que hace más difícil para el mismo Estado entender la dimensión del problema y de generar algún tipo de política o de respuesta”.

Lea también: Onic advierte que desbloquear vías a la fuerza viola los derechos humanos

Camilo González Posso, director de Indepaz, señala que entre las cifras con las que cuentan, figuran 18 víctimas de violencia sexual y 33 personas que han perdido un ojo.

“Son situaciones que no puede disimular el gobierno, tratando de magnificar que lo importante o lo grave es que hayan sido heridos unos policías, lo cual es lamentable, pero la situación es de agresión desde la Policía y miembros activos de las fuerzas armadas”, señala González.

Los análisis que se hacen, coinciden en que la mayoría de los más recientes casos de violencia han ocurrido en las horas de la noche cuando rigen medidas de toque de queda en las diferentes regiones.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez