Minga indígena se separa del Comité Nacional del paro y retorna al Cauca

La comunidad indígena rechazó negociaciones entre Comité del Paro y Gobierno porque no representa el pensamiento de la movilización popular.
Minga indígna en Cali
Minga indígena movilizándose en Cali. Crédito: Twitter @SeguridadCali

Al término del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), la Minga Indígena que desde la semana pasada permanece en la ciudad de Cali, decidió retornar a su territorio.

En la reunión que se realizó en el coliseo Alberto León Betancourt, de la Universidad del Valle, en la sede Meléndez, en donde las comunidades indígenas se encuentran ubicadas, recordaron la memoria de los compañeros asesinados y socializaron la agenda de movilización para el fortalecimiento del paro nacional.

También indicaron que en las próximas horas estarían de vuelta a su territorio ancestral en corregimiento El Pital, del municipio de Caldono, en el Cauca, pero dejaron claro que seguirán con el paro.

Le puede interesar: Comité del Paro liderará una nueva movilización para el 12 de mayo

“La orientación de las autoridades es que el paro continua, pero la Minga se irá a sus territorios a hacer sus relevos y la concentración será en la zona Sath Tama Kiwe en El Pital, no nos vamos a ir definitivamente porque es una exigencia de nuestras autoridades, ya que desde hace mucho tiempo venimos en esta resistencia y esta lucha. Así que la idea es continuar con el paro y la Minga, pero concentrados desde el Cauca”, señaló Noelia Campo, consejera del Cric.

En medio de la reunión, rechazaron las negociaciones que viene adelantando el Comité Nacional del Paro con el Gobierno Nacional, asegurando que éste no representa los pensamientos de la movilización popular.

Lea además: En Cali podría darse diálogo de indígenas con presidente Duque

"Rechazo contundentemente las negociaciones que viene adelantando el Comité Nacional del Paro con el Gobierno Nacional; ya que éste no representa, ni recogen a la movilización popular; que si bien empezó tras su convocatoria en el pasado 28 de abril, han sido liderado de manera autónoma, por ciudadanos de a pie, que por siglos ha venido sufriendo el abandono estatal"

De la misma manera, se concertaron puntos para seguir con la agenda del paro que mañana está convocando a una nueva movilización en todo el país, con epicentro en Cali.

Se espera que en estas manifestaciones algunas comunidades indígenas acompañen en caravana todos los puntos de resistencia de la ciudad, y al finalizar, se desplacen hacia el Cauca, donde se encontrarán con los demás miembros y se concentrarán para seguir movilizados desde este departamento.

Vea además: Duque traslada a la ONU su compromiso con un diálogo nacional

Cabe recordar que este lunes, una caravana de más miembros de las comunidades indígenas que provenían del departamento del Cauca, al no poder ingresar a Cali, se concentraron en el municipio de Jamundí, según manifestó el personero de esta localidad, Jorge Iván Mejía.

Entre tanto en sitios como el puente El Hormiguero, en límites entre Puerto Tejada y Cali, al igual que el puente Guillermo León Valencia, en límites entre el municipio de Jamundí y el Cauca, las unidades del Ejército Nacional desplegaron desde horas de la mañana de este lunes puntos de control para hacer cumplir la norma de no dejar ingresar a nadie por tierra al territorio vallecaucano, por decreto de la gobernadora Clara Luz Roldán.

Consulte también: Habrá educación gratuita en universidades públicas para estudiantes de estratos 1, 2 y 3

En ambos sitios, los uniformados impidieron el paso de los vehículos que transportaban a más indígenas. En estos sectores no se reportaron enfrentamientos.


Temas relacionados

Ministerio de Ambiente

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable
Aguacate Hass



Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado