Duque traslada a la ONU su compromiso con un diálogo nacional

Sindicatos y organizaciones sociales convocaron para el 12 de mayo a nuevas protestas.
Iván Duque, presidente de Colombia
Iván Duque, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

El presidente de Colombia, Iván Duque, trasladó este martes al secretario general de la ONU, António Guterres, su compromiso con la celebración de un diálogo nacional en respuesta a las protestas en el país, según informó la organización internacional.

Duque y Guterres mantuvieron una conversación telefónica en la que el mandatario colombiano reafirmó además su apoyo a una implementación plena del proceso de paz con las Farc, explicó a los periodistas Stéphan Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Mire acá: En Cali podría darse diálogo de indígenas con presidente Duque

Según Dujarric, el diplomático portugués reiteró el pleno apoyo de Naciones Unidas a ese proceso de paz, que ha estado respaldando con una misión sobre el terreno.

Preguntado por el mensaje trasladado a Duque con respecto a las protestas en el país, el portavoz dijo no tener detalles sobre lo discutido este martes, pero recalcó que la postura de la ONU es la de exigir que las fuerzas de seguridad muestren “contención” y permitan a la gente manifestarse pacíficamente.

No tengo duda de que la posición que se expresa públicamente es la misma que sería expresada en privado”, señaló Dujarric.

Vea también: En Colombia han muerto 42 personas en medio de las protestas, reporta Defensoría

Tanto Guterres como otros estamentos de Naciones Unidas se han pronunciado en los últimos días en ese sentido, después de que Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunciara la semana pasada que los cuerpos de seguridad colombianos han ejercido un "excesivo uso de la fuerza" durante la ola de protestas que vive el país.

Desde que comenzaron las manifestaciones el pasado 28 de abril en Colombia, al menos 27 personas han muerto durante las jornadas reivindicativas, según cifras de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.

De interés: Vías que aún permanecen bloqueadas por protestas en Colombia

Sin embargo, la ONG Temblores y el Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) han documentado 47 víctimas mortales (35 de ellas en la ciudad suroccidental de Cali), 1.876 casos de uso abusivo de la fuerza, al menos 28 víctimas de agresión ocular, 278 heridos y 963 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, así como casos de violencia sexual contra 12 personas.

Sindicatos y organizaciones sociales convocaron para este miércoles a nuevas protestas, después de que el Comité Nacional del Paro y el presidente Duque no lograran ningún acuerdo en una reunión celebrada el lunes pasado, tras 13 jornadas consecutivas de movilizaciones sociales.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.