Paro arrocero: continúan las protestas en las vías exigiendo la atención del Gobierno Nacional

Representantes del sector arrocero buscan llamar la atención de las autoridades para llegar a una solución.
Paro arrocero
El sector arrocero continúa en paro buscando llamar la atención del Gobierno para una solución frente a sus inconvenientes Crédito: Dirección operativa de Tránsito en Tolima

Luego de una reunión que se realizó entre representantes del sector arrocero y la Secretaría de Agricultura y de Desarrollo Económico del departamento, se determinó por parte del gremio, la continuidad de las protestas por parte de los arroceros.

Le puede interesar: Lluvias y nubosidad afectan aeropuertos en Colombia: esto dice el Ideam

Representantes del sector arrocero en Norte de Santander anunciaron que continuarán en las vías llamando la atención de las autoridades locales para que brinden solución a las problemáticas que aquejan al sector.

Jesús Aranzales, representante de los arroceros en la zona rural de Cúcuta indicó que estarán pidiendo a los alcaldes locales de Tibú, Puerto Santander, Los Patios, Villa del Rosario, el Zulia, San Cayetano y Cúcuta, para que brinden un acompañamiento a esta población.

"Hacemos el llamado a los alcaldes del departamento donde hay cultivos de arroz, para que nos apoyen, acá todos estamos pasando dificultades, por eso vamos a tapar las vías en su totalidad para que las autoridades locales lleguen a los puntos de concentración que serán ocho en su totalidad"; señaló el representante de los arroceros.

Además, confirman que una delegación del gremio viajará a la ciudad de Bogotá al Senado de la república a exponer la compleja situación económica y fitosanitaria y al departamento del Tolima donde se espera avancen las mesas de interlocución con el ministerio de agricultura.

"Seis de nuestros productores integrarán dos comisiones para viajar a Bogotá y Tolima; dos irán a Bogotá al Senado y la República para exponer a los congresistas lo que está pasando en la región y los otros cuatro estarán en el Espinal en Tolima, donde se están reuniendo con el ministerio de agricultura buscando una solución a esta problemática que es a nivel nacional".

Por su parte, Dany Cañas secretario de agricultura de Norte de Santander indicó que estarán solicitando a los alcaldes de los municipios arroceros revisar la posibilidad de aplicar subsidios y plantear una propuesta para presentar al Gobierno Nacional.

De igual forma, las comunidades en general han mostrado su preocupación por la intensificación de los bloqueos en diversos puntos del departamento, que afecta la economía local.

A eso se suma, la compleja situación sanitaria que registran las plantaciones de arroz en Cúcuta y su área metropolitana que han generado un fuerte impacto en la economía de miles de familias que dependen directa e indirectamente de estos cultivos.

Desde hace varias semanas se ha intensificado la aparición de la plaga de la Sogata y el virus de la hoja blanca, que han afectado a los productores de la región, los cuales han solicitado al gobierno nacional una atención urgente.

Según estudios que están realizando las autoridades sanitarias en los municipios de Cúcuta, Zulia y Puerto Santander en más de 258 predios, se tiene como objetivo identificar las causas que originaron la rápida expansión de este virus y plagas que afectan este cultivo en la región.

Más noticias: Aerocivil salió a explicar cancelaciones y retrasos de vuelos por mal clima en el país

Una de las posibles soluciones a esta problemática sería la rotación de cultivos, e incluso suspender la producción de arroz en esta zona del departamento; sin embargo, han señalado que miles de familias dependen directa e indirectamente de este cultivo, lo cual podría generar una grave crisis económica.

De igual forma, se espera que por parte del ICA y de la Federación de Arroceros en el país haya oficialización de esta situación, para transmitir a la banca nacional y se analice la posibilidad de brindar alivios a los productores.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.