Hay flujo normal en las terminales para salir de Bogotá pese al alto costo de los tiquetes

Las autoridades recomiendan llegar con tiempo para salir de Bogotá por las carreteras de Colombia.
Terminal de Transportes de Bogotá
Panorama en la Terminal de Transportes de Bogotá para la salida de viajeros para la Navidad y el Año Nuevo Crédito: Pepe Morón - RCN Radio

Con el inicio de la temporada de fin de año, la Terminal de Transportes de Bogotá, ubicada en el sector de Salitre, está recibiendo a cientos de personas que eligen viajar fuera de la ciudad.

En un recorrido realizado por La FM, se confirmó que la terminal, reconocida como la más grande del país, opera con normalidad. Los usuarios destacaron que tanto la venta de tiquetes como la salida de buses se llevan a cabo de manera eficiente y sin contratiempos.

"Llegamos hace poco y enseguida compramos los pasajes, vamos para Boyacá y nos vinimos a la terminal porque estamos viajando con varios menores de una escuela de fútbol", dijo una de las viajeras quien además destacó que, en comparación con otros años para esta misma fecha, les fue mucho mejor.

Le puede interesar: Caso de abuso en la U. Nacional: joven negó denuncia

En relación con el costo de los tiquetes, los usuarios de la Terminal de Transportes de Bogotá aseguran que, como suele ocurrir en esta época, los precios están notablemente elevados.

"Voy para Maicao en el departamento de La Guajira y el pasaje me lo están vendiendo en 380.000 cuando siempre pago cerca de 200.000", dijo Mario Puertas y destacó que en su caso va con una hermana y sus dos sobrinos por lo que en solo pasajes estarían gastando una cifra superior al millón de pesos.

Ante el incremento en el número de pasajeros, las autoridades recomiendan llegar con tiempo y hacer la compra de los tiquetes con anticipación.

Por su parte, la Terminal de Transportes de Bogotá destacó que se ha dispuesto una logística especial para la movilización de 1,9 millones de pasajeros durante la temporada de fin de año, que inició el pasado 15 de diciembre y finalizará el 15 de enero de 2025.

Sumado a ello, los voceros de la Terminal destacaron que se proyecta el despacho de 124 mil vehículos, pertenecientes a las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación que originan sus rutas en la capital del país.

"Hay zonas con mayor afluencia, principalmente los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Huila, Tolima, Meta y algunos destinos en la costa Atlántica", señaló Sebastián Velásquez Gallón, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá.

Así mismo, el gerente destacó que se espera que el día con mayor afluencia de viajeros para esta temporada de finales del 2024 será el sábado 28 de diciembre con 117 mil pasajeros en 5 mil vehículos: “Trabajamos articuladamente con las diferentes entidades para brindar una experiencia de calidad a nuestros usuarios. Más de 350 personas entre personal logístico, de salud, Policía Nacional y vigilancia privada garantizarán la seguridad y un viaje tranquilo para los viajeros”.

Vea también: Plan Éxodo y Retorno: Operativo especial en Bogotá

Las cifras que se esperan para esta temporada en las principales terminales de Bogotá

Según las cifras entregadas por la gerencia de la Terminal de Transportes de Bogotá, desde la Terminal Salitre, se espera la salida de 1 millón 150 mil viajeros y se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 74 mil pasajeros.

En relación a la proyección de viajeros en la Terminal Norte, se habla de 473 mil viajeros y se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 22 mil pasajeros.

Por último, y en relación a la proyección de viajeros en la Terminal Sur, los voceros destacaron que se tiene proyectado un número cercano a los de 295 mil viajeros y se espera que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 21 mil pasajeros.

Terminal Salitre de Bogotá
Terminal Salitre de BogotáCrédito: Pepe Morón

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.