Pánico en la Comuna 13 de Medellín por nuevas balaceras

En esa zona de la ciudad, los homicidios se incrementaron un 77% en lo que va del año.
La Comuna 13 de Medellín, donde tuvo lugar la Operación Orión el 16 y 17 de octubre de 2002
La Comuna 13 de Medellín, donde tuvo lugar la Operación Orión el 16 y 17 de octubre de 2002 Crédito: Foto de Colprensa

Con ráfagas de fusil y armas cortas, criminales de las bandas La Agonía y El Coco sembraron el pánico en las últimas horas en los barrios Luz del Mundo y Juan 23, de la Comuna 13 de Medellín.

Estas balaceras se convirtieron en pan de cada día en esa zona occidental de la ciudad, donde las familias se han visto obligadas a encerrarse en sus hogares por temor a quedar en medio del fuego cruzado y de los enfrentamientos con la Fuerza Pública.

Consulte acá: Tres jóvenes desaparecieron misteriosamente en la Comuna 13

Ante estos nuevos hostigamientos, el secretario de seguridad de Medellín, Andrés Tobón, y mandos policiales y militares hicieron un recorrido en la zona, sin resultados. Según el funcionario, los criminales hacen los disparos y se esconden de inmediato.

"Estuvimos allí presentes de la mano de nuestra Policía y Ejército recorriendo el territorio en los dos sectores, junto al (Helicóptero) Halcón de la Policía Nacional. ¿Qué constatamos? Que son los delincuentes, en una actitud cobarde que según la información que tenemos de lo que pasa realmente en el territorio que recorrimos, es que salen de sus guaridas, hacen unos disparos y vuelven y se esconden", agregó.

Lea también: ¿ Militarizar comunas en Medellín? En consejo de seguridad se estudiará propuesta

En toda la Comuna 13 delinquen al menos cinco bandas criminales, que se disputan el control de la venta de drogas y las extorsiones.

Según las autoridades, en esa zona de la ciudad se registran 69 homicidios en lo que va de este año, un incremento del 77% en relación con el mismo periodo de 2017.

Por ahora, el Ejército y la Policía mantienen patrullajes mixtos para garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos de esa comuna de Medellín.

puente festivo de noviembre

Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular entre la Variante de Melgar y Boquerón.



La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

Fiscal advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias en caso relacionado con campaña Petro

En el marco de estas investigaciones la Fiscalía adelantó una inspección judicial a la sede de Colombia Humana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero