MinTransporte garantiza que obras del Canal del Dique avanzan sin riesgo

El anuncio se hizo este miércoles en Cartagena, tras una visita al Canal del Dique.
Declaraciones a medios de comunicación desde Cartagena
Declaraciones a medios de comunicación desde Cartagena Crédito: Cortesía: Alcaldía Mayor de Cartagena

Diferentes representantes y altos funcionarios del Gobierno Nacional se han reunido en Cartagena para informar sobre las obras de reparación en el Canal del Dique.

Por una parte, se conoció la advertencia del contralor General, Carlos Rodríguez, sobre un alto riesgo fiscal que superaría los 430.000 millones de pesos, ante una posible terminación anticipada de contrato con el concesionario encargado; sin embargo, otros gremios argumentaron que el proyecto cuenta en estos momentos con varias vías para que pueda finalmente realizarse.

Fue exactamente la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres, quienes sostuvieron públicamente que el proyecto de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique no estarían en riesgo.

"Pues miren, hoy traemos una noticia responsable, que es una buena noticia ante estos requerimientos de los órganos de control, que tenían el temor como lo ha lo expresó el contralor de que tuviera que realizarse una terminación anticipada de este contrato. Para conjurar esa preocupación y ese riesgo, nosotros avanzamos en la firma de un Otrosí a través de la Agencia Nacional de Infraestructura", sostuvo.

"Ese Otrosi es concentrado, son varios temas, pero concentrado en el estudio de impacto ambiental que permita más adelante el licenciamiento. También en la incorporación de un protocolo que pide la JEP, porque ustedes saben que lamentablemente este cuerpo de agua también fue receptor de víctimas de la violencia", pronunció la ministra Rojas.

Leer más sobre: Fiscalía acusa a cuatro militares por homicidio de civil en Bolívar

La ministra de Transporte en Colombia, reconoció que el proyecto complejidades; sin embargo, sostuvo que se harán los estudios ambientales y con esto mismo, aseguró que se darán las licencias ambientales que sean necesarias, complementó además que este proyecto "también tiene un valor en desarrollo sostenible e incluso para la paz en la región Caribe.

Por su parte, el presidente de la ANI, Óscar Javier Torres Yarzagaray, agregó que las obras estarán garantizadas por parte del concesionario y que la agencia será la encargada de vigilar el cumplimiento de los compromisos en términos de ejecución y tiempos.

"El Otrosí permite ampliar la fase de preconstrucción e incluye el procedimiento para la aprobación de fondeos asociados al estudio de impacto ambiental. Asimismo, junto al concesionario, analizamos las condiciones técnicas necesarias para avanzar en obras que mitiguen el riesgo de inundaciones y den inicio al estudio previo requerido para la obtención de la licencia ambiental, paso clave para continuar con la
ejecución del contrato", pronunció Torres.

Finalmente, los diferentes asistentes aseguraron que pese a las dificultades, se adelantan las estrategias correspondientes para poder garantizar la continuación de las obras por reparación en el Canal del Dique.

Riesgo

El contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, reiteró la advertencia sobre graves riesgos fiscales y sociales tras posible terminación anticipada de contrato de restauración del Canal del Dique.

En medio de una declaración a medios de comunicaciones, desde el Muelle La Bodeguita, en la capital de Bolívar, emitido tras una visita de seguimiento a la advertencia formal enviada en noviembre de 2024 a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el contralor general alertó sobre el potencial pago de $434.000 millones al concesionario en caso de terminación anticipada por causas no imputables a este.

Léase también: Fomag alerta por posibles fraudes en cesantías de docentes

El contralor señaló que, en caso de concretarse este escenario, la Nación no recibiría a cambio la restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique ni las demás obras y actividades previstas en el contrato.

Adicionalmente, advirtió sobre el alto riesgo social y fiscal de dejar expuestas a inundaciones aproximadamente 200.000 hectáreas y al millón y medio de habitantes de los 19 municipios ubicados en la zona de influencia del Canal del Dique, especialmente ante los severos inviernos pronosticados por el cambio climático.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.