Nueva megaobra en Bogotá permitirá salir de viaje más fácil y rápido desde la capital

El IDU construirá un puente sobre la quebrada Tibanica para mejorar la movilidad entre Bogotá y Soacha y reducir la congestión en la autopista Sur.
Autopista sur
Nuevo proyecto de conexión vial en Bogotá promete reducir la congestión vehicular en la autopista Sur. Crédito: Colprensa

A las más de 1.000 obras que actualmente se ejecutan en Bogotá, se suma una nueva que promete reducir la congestión vehicular en la autopista Sur, uno de los corredores viales más transitados del país.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) emitió la resolución que oficializa el Proyecto de Conexión Vial y de Espacio Público en la quebrada Tibanica, en la avenida Ciudad de Cali. Esta obra tiene el propósito de ofrecer una alternativa de tránsito eficiente y sostenible para los habitantes de la zona, conectando al municipio de Soacha con la capital del país.

Le puede interesar: Presentan proyecto para evitar que encapuchados bloqueen Transmilenio constantemente

¿En qué consiste el Proyecto de Conexión Vial y de Espacio Público en la quebrada Tibanica?

Se trata de un puente de 87 metros de longitud que conectará los corredores viales de la avenida Cali, la avenida Circunvalar del Sur y la avenida Terreros, en los límites de la localidad de Bosa con el municipio de Soacha.

Este proyecto fue anunciado por la Agencia Regional de Movilidad (ARM) junto con el IDU, por medio de la Resolución 1369 de 2025, que declara la utilidad pública del terreno dentro del cual se desarrollará la obra, permitiendo adquirir los predios y planear las primeras etapas de la construcción.

Puente Tibanica
La obra del puente Tibanica, con una inversión superior a $100.000 millones, conectará con Ciudad Verde e incluirá carriles para TransMilenio, andenes y ciclorruta.Crédito: IDU

La inversión para esta obra supera los $100.000 millones y conectará con la ciudadela Ciudad Verde, uno de los sectores con mayor crecimiento urbanístico de Soacha.

Según las autoridades, incluirá cuatro carriles para vehículos, algunos exclusivos para TransMilenio, además de andenes peatonales y una ciclorruta integrada con la de la avenida Cali. “Esta obra no solo busca mejorar la movilidad, sino también ofrecer espacios seguros y sostenibles para todos los ciudadanos”, dijo Orlando Molano, director del IDU.

El puente Tibanica forma parte del programa de Conexión Vial y Espacio Público sobre la quebrada Tibanica, un proyecto de más de 38.000 metros cuadrados de intervención.

Conexión Vial y de Espacio Público sobre la quebrada Tibanica
El puente Tibanica, con una inversión superior a $100.000 millones, conectará con Ciudad Verde e incluirá carriles para TransMilenio, andenes y ciclorruta.Crédito: Agencia Regional de Movilidad

¿A quiénes beneficiará la nueva obra?

Esta megaobra pretende beneficiar a todos aquellos habitantes de la capital colombiana que viajen por carretera y necesiten salir por el sur de la ciudad, pues este nuevo puente representa una alternativa a la autopista Sur. También beneficiará a 1,5 millones de personas que actualmente se desplazan entre Soacha y Bogotá diariamente.

Le puede interesar: Álvaro Uribe absuelto: Reacciones divididas en el Concejo de Bogotá

La autopista Sur es uno de los corredores más congestionados del país, con flujo constante de transporte público, camiones de carga y vehículos particulares. Las zonas que más se beneficiarán de esta construcción serán Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, y los sectores de Ciudad Verde y San Mateo en Soacha, donde los conductores deben enfrentarse a diario a interminables horas de tráfico vehicular, especialmente en las horas pico.

Según la ARM, el puente de Tibanica ofrece un diseño multimodal pensado para favorecer el transporte sostenible, al combinar la movilidad vehicular con espacios seguros para peatones y ciclistas. Aunque todavía no se ha definido cuándo arrancarán las obras, la resolución del IDU es un paso importante en el proceso de planificación y ejecución de la obra, que representa un avance estratégico en la integración vial del suroccidente de Bogotá con Soacha.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario