"No hay una prueba reina", dice Iván Duque tras fallo contra Álvaro Uribe

Duque criticó la incorporación de interceptaciones sin orden judicial y la utilización de testigos que, según él, presentan inconsistencias.
Iván Duque
Iván Duque critica fallo contra Álvaro Uribe por falta de pruebas. Defensa apelará. Crédito: Colprensa

El expresidente Iván Duque Márquez aseguró en entrevista con La FM que el fallo contra Álvaro Uribe Vélez está rodeado de “irregularidades” y que la ausencia de una prueba reina en el proceso genera preocupación dentro y fuera del país. Duque insistió en que la defensa del exmandatario acudirá a las instancias correspondientes y pidió atención de la comunidad internacional sobre el caso.

¿Qué dijo Iván Duque sobre la ausencia de pruebas contra Uribe?

El exmandatario afirmó que el fallo emitido por la jueza Sandra Heredia se sustenta en un proceso que, a su juicio, presenta falencias. “Durante dos años la Fiscalía solicitó la preclusión por ausencia de pruebas”, señaló, al recalcar que “no existe un solo elemento que permita concluir que Álvaro Uribe ordenó o cometió un delito”.

Explicó que el Ministerio Público también había solicitado la absolución. Sin embargo, el proceso avanzó con la inclusión de más de 20.000 comunicaciones que, según dijo, “no tenían orden judicial y ninguna de ellas muestra que Uribe haya cometido un delito”.

Duque recordó que al expresidente se le dictó medida de aseguramiento en plena pandemia mientras ejercía como senador, lo que a su juicio afectó su derecho a la defensa. Añadió que la situación actual “debe ser observada por la comunidad internacional” debido a la forma en que se incorporaron pruebas y testigos con antecedentes judiciales.

Vea también: Defensa de Álvaro Uribe anuncia apelación tras fallo judicial de primera instancia

¿Cómo impactará este proceso a la política colombiana?

En relación con las repercusiones políticas, Duque aseguró que existe una clara motivación electoral. “Siempre hubo la intencionalidad política de acabar moralmente a Álvaro Uribe”, indicó, y recordó que varios hechos en contra del expresidente y su familia ocurrieron en vísperas de elecciones pasadas.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que Iván Cepeda se convierta en candidato presidencial, señaló que esa intención “siempre ha estado” y que el proceso contra Uribe coincide con el escenario electoral hacia 2026. Subrayó que el Centro Democráticoes un partido con vocación de poder” y que este tipo de situaciones fortalecen su unidad de cara a los próximos comicios.

Frente a la posibilidad de que el expresidente Uribe afronte una eventual medida de aseguramiento domiciliaria, Duque sostuvo que lo “lógico es que pueda seguir ejerciendo su defensa en libertad” y que su influencia política seguirá activa.

El exmandatario también hizo referencia al papel del gobierno de Estados Unidos. Indicó que en ese país los procesos judiciales se basan en pruebas contundentes y que la ausencia de una evidencia concluyente genera preocupación. “Ya se ha visto reacción en miembros del Congreso y en el secretario de Estado”, dijo.

Duque criticó la incorporación de interceptaciones sin orden judicial y la utilización de testigos que, según él, presentan inconsistencias. Aseguró que todo esto genera un impacto que trasciende el ámbito nacional y puede incidir en la política exterior colombiana.

Le puede interesar: Bernate cuestiona pruebas en juicio de Uribe: “Inadmisible valorar conversaciones con el abogado”

Al cierre de la entrevista, Duque planteó que la situación obliga a hacer contrastes en la política del país. “Hay que ver quiénes han sido defensores de la impunidad para las FARC y quiénes han sido víctimas de procesos irregulares”, afirmó, agregando que en el Congreso se encuentran excombatientes en libertad mientras “a Uribe se le condena sin una prueba reina”.

El expresidente insistió en que este panorama debe llevar a una “unidad patriótica y democrática” de cara a las elecciones de 2026, en las que, según dijo, se enfrentarán visiones opuestas sobre la legalidad, el mercado y la agenda social sostenible.

De interés: Uribe hallado culpable: Esta es la pena que pide la Fiscalía

Concluyó señalando que los próximos días podrían conocerse pronunciamientos de centros de pensamiento y expresidentes en el ámbito internacional sobre el caso. “La incorporación de interceptaciones sin orden judicial y la debilidad de los testigos estrella generan atención especial dentro y fuera del país”, puntualizó.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.