Uribe hallado culpable: Esta es la pena que pide la Fiscalía

Cuando la sentencia condenatoria sea impartida en primera instancia podrá ser apelada por cualquiera de las partes.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe hallado culpable de soborno a paramilitar en histórico juicio en Colombia. Reacciones divididas dentro y fuera del tribunal. Crédito: AFP

El expresidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con los escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.

Es el primer juicio a un expresidente en el país, acusado de tratar de persuadir a paramilitares para que mintieran a su favor.

El soborno "ha quedado acreditado", afirmó la jueza responsable del caso. Uribe participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza.

¿Cómo reaccionaron dentro y fuera del tribunal?

La lectura del veredicto continúa tras nueve horas, mientras afuera del tribunal seguidores y opositores del exmandatario chocaron. "Uribe inocente", "Uribe paraco" (paramilitar), gritaban unos y otros.

Cuando la sentencia condenatoria sea impartida en primera instancia podrá ser apelada por cualquiera de las partes.

Vea también: Caso de Álvaro Uribe será llevado a instancias internacionales

¿Qué dijo Estados Unidos sobre el fallo?

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de quien el derechista Uribe es un aliado clave en América Latina, criticó los argumentos de lo que considera "jueces radicales".

"El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria", dijo en X.

¿A qué pena se expone Álvaro Uribe?

Uribe, que según la jueza también cometió fraude procesal, se expone a una pena de hasta 108 meses de prisión, equivalente a 9 años. A ello se sumaría una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, lo que representaría $1.023 millones de pesos.

¿Cómo comenzó el proceso judicial?

El largo proceso judicial inició en 2012, cuando Uribe demandó al congresista izquierdista Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por buscar a presos para que lo acusaran de tener nexos con paramilitares de ultraderecha que combatieron a las guerrillas.

Le puede interesar: Líderes gremiales reaccionan al fallo judicial contra Álvaro Uribe

En un inesperado giro, en 2018 el tribunal cambió el rumbo de la investigación al sospechar que fue Uribe, entonces congresista, quien intentó sobornarlos para que cambiaran sus versiones.

Tras múltiples maniobras judiciales, Uribe renunció al Senado en 2020, perdió sus fueros y el caso pasó a la justicia ordinaria.

¿Qué impacto tiene este fallo en la política colombiana?

La declaración de culpabilidad del político colombiano más influyente del siglo, muy popular por su mano dura contra las guerrillas, asesta un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El partido que lidera, el Centro Democrático, es el principal movimiento opositor al mandatario de izquierda Gustavo Petro.

"Es deber del gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo (...) los jueces no se presionan", dijo Petro en X.

¿Cómo se defiende Álvaro Uribe?

Uribe defiende su inocencia y manifestó que se trataba de un juicio político motivado por un deseo de "venganza" de la izquierda, de la extinta guerrilla FARC y del exmandatario Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo que desarmó a los rebeldes en 2017.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.