Bernate cuestiona pruebas en juicio de Uribe: “Inadmisible valorar conversaciones con el abogado”

Según Bernate, los delitos por los que es investigado Uribe no superan el mínimo de ocho años de prisión.

El presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, Francisco Bernate, afirmó en entrevista con La FM de RCN Radio, que el expresidente Álvaro Uribe no podrá ser recluido en una prisión ordinaria, incluso en caso de una condena. “No hay forma en que lo metan físicamente a una cárcel”, aseguró.

Según Bernate, los delitos por los que es investigado Uribe no superan el mínimo de ocho años de prisión, lo cual descarta una pena de cárcel efectiva. “Lo correcto, lo que corresponde, es que se haga efectiva únicamente una vez haya una decisión en firme”, explicó.

Leer más: Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente colombiano condenado penalmente

En caso de que la condena sea confirmada en segunda instancia, Uribe podría enfrentar una prisión domiciliaria, pero solo una vez surtida la apelación y, eventualmente, la casación. Frente a la posibilidad de que la juez imponga casa por cárcel este viernes, Bernate indicó que “es una posibilidad mínima de acuerdo a lo que legalmente se establece”.

El jurista también se refirió a las razones que podría considerar una juez para decretar una medida de este tipo. Mencionó que, en algunos casos, se impone detención domiciliaria cuando el procesado puede afectar el curso del proceso. No obstante, aclaró: “No hay ninguna forma en que se haga efectiva la privación de la libertad desde el viernes”.

¿Una sesión de condena puede demorar tanto?

Sobre la lectura del fallo del pasado jueves, Bernate señaló que se trató de una sesión atípica. “La audiencia de lectura del fallo rara vez toma más de una hora. Nunca habíamos visto un sentido del fallo de 10 horas”, afirmó. Agregó que “el respeto por la decisión de la señora jueza es total, pero este es un debate que todavía no termina”.

Bernate expresó su preocupación por la validación de interceptaciones de comunicaciones entre abogado y cliente. “En el mundo de hoy es inadmisible que una conversación entre un abogado y su cliente sea oída, y si es oída, que sea valorada”, dijo. Indicó que el fallo “se sostenía por sí mismo sin esta prueba”.

Al ser consultado sobre si este caso deja precedentes problemáticos, Bernate fue enfático: “Ese precedente de haber interceptado a un abogado y su cliente no puede hacer carrera en un país como Colombia”. Aseguró que “al final, así sea una instancia internacional, va a pronunciarse sobre esto”.

Sobre el estilo de la decisión judicial, criticó el uso excesivo de calificativos: “Una decisión muy adjetivada... da lugar a este tipo de lecturas”. Sostuvo que el fallo “pudo haberse resuelto en 20 minutos y no en 10 horas”.

Vea también: Iván Duque tras fallo contra Uribe: “Álvaro Uribe no está solo”

Respecto al futuro del proceso, explicó que la apelación será evaluada por tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, que ya han intervenido en el caso. Aseguró que el fallo en segunda instancia se conocerá antes del 18 de octubre, lo que excluye el riesgo de prescripción.

Finalmente, Bernate se refirió al impacto emocional entre los abogados de la defensa. “Siempre que uno pierde una gestión profesional se siente golpeado”, señaló. Agregó que el despacho judicial dedicó sus recursos exclusivamente a este juicio, lo cual, según él, “desconoce que todos los colombianos somos iguales ante la ley”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.