Esta es la multa por consumir alimentos dentro del Transmilenio

Comer dentro del transporte público en Bogotá podría salir más caro de lo que muchos piensan, según lo establecido en el Código de Convivencia.
Transmilenio
Consumir alimentos dentro del transporte público en Bogotá puede resultar en una infracción según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Crédito: Transmilenio

Por lo menos, una vez en la vida, las personas que viven en Bogotá han consumido algún alimento dentro de un bus de Transmilenio o del SITP. Lo que pocos saben es que posiblemente pudieron cometer una infracción estipulada en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, consignado en la Ley 1801 de 2016, que determina el comportamiento que deben tener las personas para no afectar la convivencia con el resto de ciudadanos.

Dentro de esta ley están estipulados los lineamientos que se deben seguir dentro del transporte público, incluyendo el Transmilenio.

Le puede interesar: Ecopetrol avanza en nueva terminal de almacenamiento de combustible en El Dorado

Concretamente el Capítulo III, donde se encuentran las normas de convivencia en los sistemas de transporte motorizados, define los comportamientos que "son contrarios a la convivencia en los sistemas de transporte público colectivo e individual de pasajeros".

Transmilenio
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana establece los comportamientos que se deben tener dentro de los sistemas de transporte público, incluyendo Transmilenio.Crédito: Transmilenio

En el artículo 146, en su numeral 6, el código establece que no se deben consumir alimentos dentro del servicio público cuando este determine que esa acción es prohibida. "Consumir alimentos, bebidas o derivados del tabaco o sustancias cuando estén prohibidas", se lee en el artículo.

Si la empresa que presta el servicio prohíbe consumir alimentos dentro de sus vehículos, este comportamiento podría acarrear una multa.

De cuánto es la multa por consumir alimentos dentro de Transmilenio

El artículo 180 fija los montos de las multas con las que pueden ser sancionados los ciudadanos por un comportamiento que contravenga las normas de convivencia en comunidad. El apartado explica que una multa es "la imposición del pago de una suma de dinero en moneda colombiana, cuya graduación depende del comportamiento realizado, según la cual varía el monto de la multa".

La norma agrega: "Así mismo la desobediencia, resistencia, desacato, o reiteración del comportamiento contrario a la convivencia, incrementará el valor de la multa, sin perjuicio de los intereses causados y el costo del cobro coactivo".

Transmilenio
El artículo 180 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana estipula los montos de las multas con las que pueden ser sancionados los ciudadanos que contravengan las normas.Crédito: Colprensa

En este orden de ideas, la multa por comer dentro de un bus está calificada como general de tipo 1, por lo cual el infractor será sancionado con una multa de dos salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv), que para el año 2025 equivalen a $94.900 pesos colombianos.

La opción que tienen las personas que no quieran o no puedan pagar es cumplir con la sanción "a través de la participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia, de ser aplicable".

Le puede interesar: Armas y gas pimienta: decomiso en pleno centro de Bogotá

"A la persona que pague la multa dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la expedición del comparendo, se le disminuirá el valor de la multa en un cincuenta (50 %) por ciento, lo cual constituye un descuento por pronto pago", agrega el reglamento.

En el caso de la multa tipo uno, el ciudadano podrá "dentro de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles siguientes a la expedición del comparendo, solicitar a la autoridad de policía que se conmute la multa por la participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia".


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.