MinSalud advierte que Colombia no debe depender de la importación de medicamentos

El ministro Guillermo Jaramillo dijo que en un gran porcentaje, Colombia depende de la importación de medicamentos.
Ministro de Salud advierte sobre dependencia de importación de medicamentos en Colombia, busca fortalecer industria nacional.
Ministro de Salud advierte sobre dependencia de importación de medicamentos en Colombia, busca fortalecer industria nacional. Crédito: Foto tomada de Presidencia

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que Colombia depende de la importación de medicamentos, para el tratamiento de diferentes enfermedades a nivel nacional.

El funcionario afirmó que esta situación es una de las principales razones del desabastecimiento de medicamentos en el país.

“Actualmente, el país depende casi por completo de la importación de estos fármacos, lo que genera un alto impacto fiscal. Solo tres medicamentos para el tratamiento del cáncer representaron el año pasado un gasto de 1,5 billones de pesos, es decir, una cuarta parte del presupuesto total destinado a medicamentos en Colombia, explicó.

Le puede interesar: ¿Funciona mezclar café con analgésicos para el dolor? Esto opinan los expertos

Según el ministro, el pago por estos medicamentos de alto costo son demasiado altos. “Eso es estrambótico. Este país está gastando el 25% de su presupuesto en medicamentos. En los países desarrollados la cifra no supera el 15%”, agregó el funcionario

Jaramillo destacó la urgencia de transformar el modelo de dependencia farmacéutica. El ministro de Salud afirmó que el plan también incluye recursos para fortalecer el Instituto Nacional de Salud (INS), con el fin de recuperar la capacidad de producción de sueros y antídotos que han sido esenciales en emergencias médicas.

El funcionario recordó que Colombia fue autosuficiente en la producción de vacunas durante la década de 1990, pero que la industria nacional fue desmantelada con las políticas de apertura económica.

“El país producía todas sus vacunas en el Instituto Nacional de Salud, pero las políticas neoliberales acabaron con esa capacidad y solo sobrevivieron los sueros antiofídicos. Necesitamos volver a producir lo nuestro, porque hemos tenido incluso muertes de niños por mordeduras de alacrán ante la falta de sueros”, explicó.

Apuntó que el Gobierno también planea aprovechar cuatro laboratorios incautados al cartel de Cali para destinarlos a la producción de medicamentos esenciales, integrándolos con los laboratorios nacionales existentes.

Actualmente el 80% de los medicamentos adquiridos en el mercado institucional (EPS y hospitales) son importados, mientras que en el comercio general la proporción entre productos nacionales e importados es equilibrada (50%-50%).

“Eso tiene que cambiar, no podemos seguir dependiendo de la importación. Debemos fortalecer la industria nacional”, puntualizó el funcionario.

Más información: Nuevo modelo de MinSalud busca garantizar atención oportuna a los pacientes en todo el país

Jaramillo solicitó al presidente de la República recibir a representantes de los laboratorios nacionales para articular esfuerzos. Añadió que el proyecto busca consolidar una política nacional de soberanía sanitaria, con el objetivo de que Colombia recupere la capacidad de producir sus propios medicamentos, vacunas y antídotos, garantizando así la seguridad farmacéutica, la sostenibilidad del sistema de salud y la protección de la vida de los ciudadanos.





Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe