Militarización en Arauca: Mindefensa habló sobre cuestionamientos que hizo la Iglesia Católica

Advertía sobre la posible existencia de intereses extranjeros y nacionales de convertir a Arauca en un laboratorio de conflicto armado.
Diego Molano, ministro de Defensa
Diego Molano, ministro de Defensa. Crédito: Colprensa

Desde Cartagena, en el marco del Tercer Congreso Antidrogas, el ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió a los cuestionamientos que hizo la Iglesia Católica, ante la militarización de Arauca.

En su llamado, la iglesia advertía sobre la supuesta existencia de intereses extranjeros y nacionales de convertir ese departamento en un laboratorio de conflicto armado.

Frente a ello, Molano aseguró que le sorprende estas declaraciones de la iglesia y que lo que busca el Gobierno, con la presencia militar, es estabilizar al departamento.

Lea también:Liberan a dos transportadores secuestrados tras la presión del Ejército en Cauca

Lo que hemos hecho es una presencia real, y contundente, de más de 7.100 hombres de la fuerza pública, 800 hombres de las operaciones especiales de nuestro Ejército, buscando, primero, combatir las estructuras del ELN y las disidencias de las Farc, que son los que generan esa afectación. Segundo: la protección de civiles, se están quejando porque hay demasiada militarización, pero la verdad es que ya llegaron a los cascos urbanos, están en las vías y en los cinco puntos, como es el caso del Botalón, de la Esmeralda, de Aguas Claras”.

El ministro también se refirió al impacto del ELN y las disidencias de las Farc en esa zona, revelando que detrás de esta disputa por el territorio, hay una alianza entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia'.

“Por inteligencia tenemos la información que el ELN y aliada con la 'Segunda Marquetalia' para sacar a las disidencias de las Farc, sabemos que han sido movilizados hacia la frontera algunos hombres y unidades militares de la fuerza militar boliviana con el apoyo y la asistencia técnica de Rusia e Irán”.

Agregó que, “estas cuentan con apoyo de las Fuerzas Bolivarianas y asistencia técnica de Rusia e Irán, para sacar de la zona a las disidencias de las Farc”.

Le puede interesar: Cuatro personas y 16 heridos dejó un accidente de tránsito en Nariño

Puntualizó que, “lo que hemos hecho es desplegar nuestra fuerza pública para proteger Arauca y proteger la frontera, y para garantizar que esas confrontaciones que tienen allá y generan violencia, donde se planean atentados terroristas, no tengas injerencia sobre Arauca”.

Además, reconoció que, como lo ha indicado la Cruz Roja, en esa zona se está presentando desplazamiento de familias. Por lo menos unas 100 se han desplazado.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.