Miles de presos serán enviados a sus casas para evitar contagios en penales

El borrador de decreto está listo para revisión jurídica y ya comenzó a ser socializado.
Presos Covid 19
Crédito: Archivo RCN Radio

El Gobierno está a punto de atender la petición que han hecho algunos sectores políticos para que se permita la excarcelación de personas privadas de su libertad, para evitar posibles contagios con coronavirus en las penitenciarias.

En virtud de la emergencia carcelaria declarada por el presidente Iván Duque, se ha conocido un borrador de decreto que sería expedido por el Gobierno en las próximas horas, el cual autorizará que alrededor de 10.000 o 15.000 presos tengan transitoriamente el beneficio de la casa por cárcel.

Lea aquí: Marzo, génesis del coronavirus en Colombia: radiografía de la crisis

La detención preventiva o la prisión domiciliaria transitorias en el lugar de residencia, tendrán un término de seis meses prorrogables hasta por el mismo lapso. En todo caso, previo concepto de las autoridades sanitarias competentes en lo relativo al Covid-19, se podrán realizar sucesivas prórrogas por el tiempo que se estime necesario”, indica el borrador de decreto.

El Gobierno también establece, con este borrador de decreto, algunos casos específicos en los cuales la medida tendría que aplicarse de forma perentoria para los presos:

  • Cuando se trate de personas mayores de 60 años
  • Si son madres gestantes o con hijos menores de tres años,
  • Cuando se trate de personas con enfermedades graves como VIH, cáncer, insuficiencia renal, trastorno pulmonar, enfermedades autoinmunes, entre otras.
  • Personas con movilidad reducida por discapacidad
  • Personas con medida de aseguramiento por delitos culposos

También se prevé que el Inpec y la Fiscalía General de la Nación se encarguen de verificar el cumplimiento de esta medida, así como las condiciones de la detención domiciliaria.

Le puede interesar: Alcalde de Popayán, con coronavirus, será acusado por Fiscalía

Sin embargo, para el Gobierno Nacional es claro que estos beneficios no pueden cobijar a los presos que son considerados como peligrosos, que hayan sido procesados por faltas graves o por delitos de lesa humanidad.

Es por esto que se establecen una serie de hechos punibles que estarían exentos de cumplir la detención domiciliaria.

El borrador establece que no podrán gozar de casa por cárcel, “quienes hayan sido imputados o condenados por los delitos de terrorismo; concierto para delinquir (…), testaferrato; financiación de terrorismo y de actividades de delincuencia organizada”.

Lea también: Nos enfrentamos a la posibilidad de un deterioro laboral impactante: Dane

Tampoco tendrían beneficios quienes estén siendo o hayan sido procesados por “amenazas contra defensores de Derechos Humanos y servidores públicos; lavado de activos; secuestro; secuestro extorsivo; desplazamiento forzado; desaparición forzada; tortura, trata de personas; tráfico de migrantes; uso de menores de edad para la comisión de delitos; homicidio agravado (...); feminicidio; lesiones causadas con agentes químicos, ácidos”.

Asimismo, estarán excluidos los delitos relacionados con el narcotráfico, con la corrupción, y aquellos que se hayan cometido, en el marco del conflicto armado, los cuales tienen un tratamiento especial en la Jurisdicción de Paz.

Fuentes informaron que este borrador de decreto ha sido ya socializado con algunos partidos políticos y se hará lo propio con la Fiscalía General de la Nación.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero