Marzo, génesis del coronavirus en Colombia: radiografía de la crisis

Bogotá es la ciudad con más casos confirmados.
Coronavirus en Colombia.
Coronavirus en Colombia. Crédito: AFP

El Ministerio de Salud reportó el pasado 6 de marzo el primer caso de coronavirus en Colombia. Una joven de 19 años dio positivo luego de realizarse la prueba tras llegar de Italia, país que se convirtió en uno de los epicentros de la Pandemia.

Tres días después se reportaron dos casos en Buga y Medellín, y luego desde el once de marzo el Ministerio ha reportado nuevos contagios diariamente.

A la fecha ya son 906 los casos, de los cuales han fallecido 16, mientras que 31 personas ya se recuperaron. Pero ¿cómo se han repartido los contagios en Colombia?

Edad:

De acuerdo con el informe del Ministerio de Salud publicado en https://coronaviruscolombia.gov.co/, la mayor cantidad de contagiados tienen entre 30 y 39 años, con 207 casos confirmados. Le siguen entre 20 y 29 con 192 casos; 50 a 59, 155 casos; 40 a 49, 149 casos; 60 a 69, 92 casos; 70 a 79, 40 casos; 10 a 19, 31 casos; 80 a 89, 26 casos; y de 0 a 9 años, 14 casos.

Es importante destacar que, pese a ser los menos contagiados, las personas mayores de 70 años son las más susceptibles a sufrir síntomas graves por este virus. Tanto así, que el Gobierno Nacional decretó aislamiento preventivo para todas las personas en ese rango de edad hasta el 30 de mayo.

Por su parte, la persona más joven con coronavirus en Colombia es un bebé de seis meses que fue reportado el pasado martes en Tumaco, Nariño.

Departamento:

Bogotá con 390 casos es la ciudad con más casos confirmados de coronavirus. Le sigue el departamento de Valle del Cauca con 116 contagiados, Antioquia (101), Cartagena (42), Cundinamarca (38), Risaralda (35), Atlántico (33), Huila (24), Norte de Santander (19), Quindío (16), Caldas (15), Cesar (11), Meta (11), Santander (11), Magdalena (10), Cauca y Tolima (9 c/u), Boyacá (6), Nariño (4), Córdoba (2), y Casanare, La Guajira, San Andrés y Sucre con un caso en cada departamento.

En Bogotá y Valle del Cauca, tanto Claudia López, alcaldesa de Bogotá, y Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, han planteado la posibilidad de ampliar la cuarentena, debido al aumento de casos confirmados. Sin embargo, la decisión final será tomada por el Gobierno Nacional.

Sexo:

Hombres con coronavirus en Colombia hay 479, mientras que mujeres hay 427. Ambos son igualmente susceptibles a ser contagiados, pero de acuerdo a científicos chinos, el virus podría afectar las hormonas sexuales masculinas y el funcionamiento de los testículos.

Si bien los resultados de los estudios no son concluyentes porque deben realizarse más pruebas, lo cierto es que el Covid-19 puede afectar los niveles de andrógenos, unas importantes hormonas masculinas que corresponde a la testosterona, la androsterona y la androstenediona.

Tipo y país de procedencia:

El Ministerio de Salud divide en tres tipos los contagiados: Importado, es decir que llegó con el virus procedente de otro país; relacionado, quiere decir que se contagio en Colombia; y en estudio, que son pacientes a los cuales no se les ha confirmado el origen el virus.

Los casos importados son 446, los relacionados son 316 y están en estudio 144.

España, con 184, es el país con más casos importados en Colombia. Le sigue Estados unidos con 96, Ecuador con 29, México 19, Turquía 14 e Italia 10. Sin embargo, también se tiene registro de contagios importados desde Francia, Brasil, Argentina, Croacia, Cuba, Venezuela, Egipto, Emiratos Árabes, entre otros.

Los recuperados:

A la fecha el Ministerio ha reportado la recuperación de 31 personas. En Bogotá están 19; en Antioquia cuatro; y en Valle del Cauca, Bolívar, Norte de Santander, Caldas, Huila, Cesar, Meta y Caldas se han registrado una persona recuperada.

Entre tanto, hospitalizados hay 88 contagiados, de los cuales, 35 están en la Unidad de Cuidados Intensivos. Mientras que, en aislamiento preventivo en casa, se encuentran 771 personas, que son monitoreadas constantemente por el Ministerio.

Fallecidos:

En el mundo hay más de 42.000 personas muertas a causa del coronavirus, de esos 16 son en Colombia. La capital es la ciudad que más fallecimientos ha registrado con cinco casos. En Cali cuatro personas murieron, en Cartagena tres, y en Soledad, Neiva, Pereira y Santa Marta una persona perdió la vida.

Las víctimas más recientes son un hombre de 50 años y otro de 62 en Risaralda.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez