Masacre de jóvenes en Putumayo: disidencias de las Farc reconocieron su responsabilidad

Las disidencias de Iván Mordisco aclaró que fueron tres los jóvenes que asesinaron y no cuatro.
Masacre
Foto de referencia Crédito: RCN Radio.

A través de un comunicado con fecha del 21 de mayo, pero conocido hace pocas horas, las disidencias de las Farc reconocieron su responsabilidad en la masacre de los jóvenes indígenas en Putumayo en hechos ocurridos la semana pasada.

Sin embargo, en el documento, el grupo ilegal aclaró que fueron tres los jóvenes que asesinaron, y no cuatro, como denunciaron las comunidades indígenas y las Fuerzas Militares en la región.

Frente a los hechos ocurridos en el Putumayo, asumimos la responsabilidad de la muerte de los tres jóvenes (no fueron cuatro) que fueron ajusticiados, quienes tienen la edad que exige el derecho internacional humanitario para el reclutamiento de combatientes, que en nuestro caso es de manera voluntaria”, señaló el grupo armado ilegal.

En contexto: Masacre de menores en Putumayo: ¿qué se sabe del hecho?

Además, las disidencias de Iván Mordisco, que tiene amplia presencia en la zona, aseguraron que estos jóvenes no fueron reclutados de manera forzosa.

No fueron reclutados a la fuerza y, por el contrario, denunciamos que el enemigo busca aprovecharse de la vulnerabilidad de los pueblos originarios para hacer infiltración con el fin de desmoralizar y cooptar militantes al interior de los campamentos para violar nuestros estatutos, induciéndolos a cometer delitos graves como ubicación de campamentos, comandantes y otras operaciones de inteligencia, con el fin de crear un ambiente de combate en la zona”, agrega el documento.

Niegan otros hechos de violencia en el país

En este mismo documento, las disidencias negaron ser los responsables de otros hechos de violencia que se han dado en el país.

“Frente a los recientes hechos ocurridos en Caquetá, corregimiento del Pato, San Vicente del Caguán, damos parte que no se han registrado hasta al momento ningún tipo de enfrentamientos, ni desplazamientos ni amenazas, ni extorsiones de nuestra parte”, se lee en el comunicado.

Además, negaron ser los responsables del asesinato de dos firmantes de paz en el departamento de Meta.

Lea también: Fiscalía iniciará investigación por la masacre de menores indígenas en Putumayo

Podemos afirmar que los dos firmantes de paz, en el Meta, no fueron asesinados por ninguna de nuestras unidades y que ante el genocidio que ha dejado la falsa paz de 2016, se sigue masacrando al pueblo colombiano y ahora se culpa a las Farc, sin mostrar alguna evidencia”, agregan en el archivo.

También denuncian una supuesta campaña de algunos sectores que, según ellos, pretenden continuar la guerra y culparlos de ser los responsables.

“Preocupa mucho la actitud guerrerista del ministro de Defensa, Iván Velásquez, frente a las declaraciones hechas el 19 de mayo del año en curso, en las que lanza como única posibilidad institucional una ofensiva militar pasando por encima del equipo nacional de Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV), sobre unos supuestos hechos que no han sido verificados por el instrumento que pactamos entre el gobierno nacional y las Farc para resolver incidentes”.

Agregan, además, que están dispuestos a conformar una comisión de paz en el Amazonas y aceptar los crímenes que han cometido en dicha región del país.

Le puede interesar: Masacre de niños indígenas en Putumayo: Petro lideró consejo de seguridad

Nos comprometemos a delegar una comisión de paz, toda vez que no existe un mecanismo de verificación local para que atienda a los pueblos indígenas del Amazonas. Asumiremos nuestra responsabilidad, reconociendo los errores cometidos y asumiendo compromisos claros para la reparación de las comunidades”, señalan en el comunicado.

Adicionalmente, hicieron un llamado a los colombianos para que apoyen los diálogos de paz con el gobierno.

“Reiteramos nuestro férreo compromiso de lucha por la paz con justicia social y convocamos a toda la población colombiana a rodear este proceso de diálogo que se desarrolla entre las Farc y el gobierno nacional”, finaliza el documento.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.