Medicina Legal advierte que cada 5 horas desaparece un niño o adolescente en Colombia

Medicina Legal reportó más 800 menores desaparecidos en Colombia en seis meses.
Referencia reclutamiento menores
Referencia reclutamiento menores Crédito: Cortesía. Karen Godoy

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que este año se han reportado más de 800 casos de menores de edad desaparecidos en el país, una cifra que evidencia la magnitud de ese fenómeno.

Según los datos de esa entidad, entre enero y junio de este año se registraron 837 desapariciones de menores, de las cuales, el 67% corresponde a niñas y adolescentes (564 casos) y el 33% a niños (273 casos).

La reciente desaparición de la niña Valeria Afanador en el municipio de Cajicá (Cundinamarca) hace más de una semana, volvió a poner en el centro de la agenda pública el drama que enfrentan miles de familias en el país cada año.

Le puede interesar: Se mantiene la recompensa en la búsqueda de Valeria Afanador

El informe también señala que la adolescencia es la etapa de mayor riesgo; 747 adolescentes de entre 12 y 17 años desaparecieron en tan solo seis meses, mientras que en la primera infancia (0 a 5 años) se reportaron 47 casos y en la infancia (6 a 11 años), otros 43.

El análisis también muestra el desenlace de estas denuncias: hasta junio, 500 menores permanecían desaparecidos, 333 fueron encontrados con vida y 4 hallados sin vida.

Factores de riesgo

En diálogo con La Fm, el sociólogo Luis Barragán, docente de la Universidad Manuela Beltrán, indicó que las desapariciones de niños, niñas y adolescentes “no son hechos aislados, sino que emergen en marcos culturales específicos y complejos”.

El especialista identificó algunos escenarios posibles frente al fenómeno de la desaparición de menores:

  • Zonas rurales: reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales o redes criminales que vinculan a los niños en economías ilícitas.
  • Entornos urbanos: riesgos asociados al trabajo infantil, la mendicidad y la trata de personas con fines de explotación sexual.
  • Ámbito familiar: conflictos entre padres separados, disputas de custodia o tensiones intrafamiliares que derivan en la sustracción de menores.

Otros expertos precisaron que un factor cada vez más determinante es el uso de internet. Las redes sociales y videojuegos en línea se han convertido en canales de captación que facilitan la manipulación psicológica de menores.

“A través de estos espacios digitales, algunos niños y adolescentes son persuadidos para abandonar sus hogares, exponiéndose a escenarios de trata, explotación sexual o incluso secuestros relacionados con mercados ilegales de adopción”, advirtió Barragán.

Prevención y acompañamiento

Ante esa situación, los especialistas coinciden en que la prevención de la desaparición de menores debe abordarse de manera integral y con corresponsabilidad entre familia, escuela y comunidad:

  • Padres y cuidadores: fortalecer la comunicación, generar confianza y supervisar las actividades digitales de los hijos.
  • Niños y adolescentes: recibir formación sobre los riesgos de interactuar con desconocidos, tanto en línea como en la vida cotidiana, y reforzar su autoestima para que puedan rechazar situaciones de peligro.
  • Comunidad: consolidar redes de confianza y apoyo que funcionen como mecanismos de protección colectiva.

Más información: Desaparición de Valeria Afanador: familia pide investigar posible secuestro

Rutas de denuncia

La desaparición de un menor en Colombia debe denunciarse de manera inmediata. No es necesario esperar 72 horas. Las autoridades recomiendan:

  1. Llamar a la línea 123 de la Policía Nacional o acudir al CAI más cercano.
  2. Interponer la denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación.
  3. Contactar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que brinda acompañamiento psicosocial a las familias afectadas.

Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario