Con vocación y entrega: maestro enseña en escuela rural con una única alumna

El docente comentó que enfrentar varios retos es parte de tener solo una alumna.
Son varias las escuelas rurales en el Quindío donde hay pocos estudiantes
Hay preocupación por la migración de familias hacia las ciudades, lo que está generando que menos niños, niñas y adolescentes acudan a las escuelas rurales en Colombia. Crédito: Jhon Merchán

Cada 15 de mayo se celebra en Colombia el Día del Maestro, por eso se quiere destacar la historia de un docente que enseña en una remota escuela en las montañas del municipio de Génova al sur del Quindío, donde solo estudia una niña de primero primaria y casi ni llega la señal del celular.

Hay que decir que la educación no debe tener fronteras ni obstáculos y que así sea un solo estudiante al que se le está cambiando la vida y se está formando para ser una persona de bien, educada y con un futuro por delante, abrir una escuela para ese solo alumno vale la pena ahora y siempre.

Hoy celebramos a esos héroes sin capa y espada, pero sí con lápiz y libros. John Alexander Salazar Ospina es profesor del sector público hace 20 años; desde hace 10 años trabaja en la sede Pedregales, zona de alta montaña del municipio de Génova, un sector poco poblado donde muchas veces los únicos estudiantes son los hijos de los guardabosques, quienes se demoran entre una u hora y media a caballo o a pie para llegar a estudiar.

Le puede interesar: Combates en Meta dejan 6 guerrilleros de alias 'Iván Mordisco' muertos

En el caso de John Alexander, viaja en motocicleta a diario tres horas entre ir a la escuela y volver a su casa en Caicedonia (Valle del Cauca), por un un camino poco fácil donde las condiciones son adversas, muchas veces por cuenta del clima, además, por estar tan alejado del casco urbano, debe portar un botiquín y un radio teléfono por si sufre un accidente.

“Se hace con todo el esfuerzo, se le pone la mayor voluntad y vocación para poder acceder hasta la escuela, a veces el retorno se pone muy difícil por el clima, ya que resulta que en las zonas de alta montaña y después de la 1:30 de la tarde llueve con regularidad y la vía se pone complicada”, expresó el docente.

John señaló que, “para llegar al área yo cargo un botiquín porque es muy sola y si una se cae por ahí difícilmente uno se encuentra una persona y tenemos la posibilidad de comunicarnos por radio, ya que la señal de celular es muy escasa”.

Para John Alexander la baja natalidad y la migración del campesino a los cascos urbanos de los pueblos y las ciudades, ha generado que baje la cantidad de estudiantes que llegan a estas escuelas tan alejadas. Hoy solo tiene una niña de seis años como estudiante, quien vive a seis kilómetros de la sede educativa.

Lea también: Maquinaria amarilla llega a La Escombrera por riesgo de deslizamiento en Medellín

Pero este educador tiene retos grandes en medio de un proceso complejo cuando su única estudiante no tiene forma de socializar con otros niños o niñas.

“Uno es adaptarse a esas situaciones cambiantes. El hecho de tener un solo estudiante implica modificar constantemente las metodologías y los procesos para generar motivación. Lo otro es que una estudiante de corta edad requiere de pares y al no contar con ellos se dificulta su proceso de socialización”, manifestó el profesor.

Hoy en el Día del Maestro en Colombia, John Alexander quiso enviarle un saludo a todos sus colegas en medio de una ardua labor como lo es enseñar. Resaltó la importancia de este oficio que es vital para el desarrollo de las comunidades.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.