Ley de orden público: Gobiernos tendrían que continuar diálogos de paz que estén en marcha

El ministro del Interior defendió que esta iniciativa eleve la paz a una política de Estado.
Alfonso Prada, ministro del Interior
Alfonso Prada, ministro del Interior Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional radicó en el Congreso el proyecto de ley de Orden Público, que le otorga las herramientas necesarias al presidente de la República para adelantar diálogos con los grupos armados ilegales y lo faculta para poner en marcha el programa de ‘paz total’ que propuso durante la campaña.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, defendió que esta iniciativa eleve la paz a una política de Estado,ya que eso obligaría a todos los gobiernos a cumplir los acuerdos que se suscriban con las organizaciones criminales y a continuar las negociaciones o diálogos que se encuentren en marcha.

Le puede interesar: Mujer intenta llevarse un mercado sin pagar porque Dios se lo dijo

“Eso implica que le da carácter vinculante a los acuerdos para que ellos no sean interrumpidos en la fase de implementación y cumplimiento y que incluso los procesos de paz que estén en curso vinculen a los gobiernos siguientes en la continuidad de lo que es un derecho y un deber constitucional como lo es la búsqueda de la paz, que no es potestad exclusiva de un gobierno, sino una política constitucional y de Estado”, explicó Prada.

El ministro Prada explicó además que las políticas de paz deberán incluirse en los programas que se implementen tanto a nivel nacional como territorial.

“Al trascender los gobiernos estamos proponiendo que se vinculen los acuerdos de paz y la política de paz a los Planes Nacionales de Desarrollo, a los Planes con Enfoque Territorial, a los Planes de Acción para la Transformación Rural, a los planes de sustitución de cultivos y a los planes nacionales sectoriales”, indicó.

El funcionario destacó que el proyecto de ley esté incorporando el concepto de seguridad humana a la ruta que se deberá implementar para cumplir con la premisa de lograr una “paz total”, que ha sido una de las banderas del presidente Gustavo Petro.

Consulte aquí:Superintendencia de Industria abrió proceso contra compañías de vapeadores

El ministro del Interior destacó además que la iniciativa proponga la implementación de los acuerdos parciales de paz, eliminando la premisa de que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”.

Se reglamentará una figura denominada el gabinete para la paz, que sesionará de forma bimensual y que tendrá participación de todos los Ministerios del Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.