La vida Lyan fue prioridad absoluta: MinDefensa se refiere la liberación del menor

El ministro Pedro Sánchez indicó que desde el momento en que se conoció la situación, la fuerza pública desplegó un operativo especial.

El secuestro y posterior liberación de Lyan José Hortúa, un niño de 11 años retenido por disidencias de las FARC en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, ha generado una ola de preguntas sobre la efectividad de la respuesta del Estado colombiano.

En entrevista con La FM de RCN, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, abordó los señalamientos que hizo la familia del menor, quienes aseguraron que tuvieron que pagar para que el niño recuperara su libertad.

Más noticias: "El pago por Lyan no puede convertirse en un incentivo para nuevos secuestros": alcaldesa de Jamundí

“Lo importante es que Lyan está con vida”

El ministro inició rechazando de forma tajante el crimen:

Rechazamos el secuestro de un menor, de un niño de 11 años de edad. Cuando alguien secuestra lo hace por interés, y en este caso fue un grupo narco-criminal: las disidencias de las FARC, estructura Jaime Martínez, cuyo cabecilla es alias Marlon”.

  • Según Sánchez, desde el momento en que se conoció la situación, la fuerza pública desplegó un operativo especial con el objetivo de liberar al niño, pero bajo el principio fundamental de preservar su vida.

“Nuestra responsabilidad como fuerza pública es evitar que vuelvan a pasar estos hechos. Lo más importante en este momento es que él está con nosotros y está con vida”, enfatizó.

Le puede interesar: “Lyan, con sus uñas, hacía líneas en la pared para contar los días”: personera delegada de Cali

La familia afirma que pagó por la libertad del niño

El detonante de la controversia fueron las declaraciones de un familiar del menor, quien afirmó que la familia tomó la decisión de pagar el rescate porque “las autoridades no tenían la capacidad de garantizar la vida del niño”.

Consultado por esta afirmación, el ministro fue directo:

No sabía. No tenía conocimiento de que la familia estaba haciendo un pago. No podría pronunciarme sobre si algún funcionario sugirió esa decisión. Eso lo tendrán que esclarecer en el nivel táctico”.

Sobre la demora en la respuesta de la fuerza pública

Otra de las quejas de la familia fue la ausencia o demora de la fuerza pública en la zona del secuestro. Según relataron, pidieron apoyo y no obtuvieron respuesta. El ministro defendió la actuación de las fuerzas armadas, asegurando que se trató de una zona de alta complejidad en límites entre el Cauca y el Valle del Cauca, un corredor controlado por la estructura criminal Jaime Martínez.

Consulte también: Funcionarios habrían recomendado a la familia de Lyan José pagar por su rescate

“No por actuar más rápido se hace mejor. Actuar con velocidad sin estrategia puede poner en riesgo la vida del menor. Estaba en una zona rural, vendado, siendo movido constantemente. Si anunciábamos una operación, lo habrían cambiado de sitio en minutos”.

“El Estado jamás va a dejar de existir”

Pedro Arnulfo Sánchez subrayó que este tipo de hechos no pueden dejarse pasar como simples incidentes. Por eso anunció acciones ofensivas contra las organizaciones delincuenciales:

La orden es actuar con toda la contundencia del Estado. Ya terminó el cese al fuego con las disidencias de Calarcá, y ahora toda nuestra capacidad está desplegada para proteger a los colombianos”.

Además, recordó que ya se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos por alias Marlon, cabecilla del grupo responsable del secuestro.

Vea además: Defensora del Pueblo reveló cómo fue el angustioso proceso para lograr la liberación de Lyan

“Vamos a emplear toda la capacidad del Estado”

El ministro enfatizó que, si bien se respetarán los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, el Gobierno no tolerará más abusos de los grupos armados:

“Si persisten con el crimen, si siguen asesinando campesinos y reclutando menores, vamos a emplear toda la capacidad del Estado con mayor contundencia. Los resultados ya muestran que estamos en la ofensiva”.

El llamado a desmovilizarse

Más allá del caso puntual, el ministro hizo un llamado a los grupos armados ilegales:

“¿Qué le aporta a Colombia el secuestro de un niño de 11 años? Eso no le trae nada bueno al país. Desmovilícense. Aquí está la bienvenida de todo un Estado acorde a la Constitución”.

El ministro concluyó la entrevista haciendo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier caso de corrupción o extorsión:

  • Línea 147: para reportar casos relacionados con el Ejército.
  • Línea 165: para extorsión o secuestro, directamente con el Gaula.
  • Línea 157: para denuncias contra la corrupción.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.