"El pago por Lyan no puede convertirse en un incentivo para nuevos secuestros": alcaldesa de Jamundí

Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, hizo un llamado al Estado y a la sociedad para proteger la vida de los menores de edad.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, se pronunció en La FM sobre la liberación del menor Lyan José Hortúa Bonilla, quien permaneció secuestrado durante 19 días. Aunque celebró la noticia como un triunfo colectivo, también expresó su rechazo por el pago de un rescate por parte de su familia.

“Hoy amanecimos con mucha felicidad y optimismo por la liberación. Fue importante la movilización social, la articulación interinstitucional y el acompañamiento de organismos humanitarios como la ONU, la Iglesia Católica, la Cruz Roja y la Defensoría del Pueblo”, afirmó.

La mandataria también se refirió a la denuncia que hizo Sebastián Bonilla, tío del menor, en La FM sobre el pago que hizo la familia por la liberación de Lyan ante la falta de garantías estatales: “Lo primero es comprender la difícil situación, dolorosa y angustiante que tuvo que vivir la familia, pero hasta la noche anterior ni la Defensoría ni la familia habían manifestado la existencia de una transacción monetaria”, respondió.

Le puede interesar: Defensora del Pueblo reveló cómo fue el angustioso proceso para lograr la liberación de Lyan

La alcaldesa fue enfática en rechazar cualquier forma de extorsión: “No podemos permitir que las liberaciones se den mediante una transacción monetaria. Esto no puede convertirse en un incentivo para nuevos secuestros. La vida de nuestros niños debe estar protegida por el Estado y por la sociedad en su conjunto”, afirmó.

Castillo también se refirió a un eventual consejo de funcionarios estatales a la familia para que pagaran el rescate. “Respeto profundamente a la familia por la decisión que tomaron. El dolor los llevó a eso y nadie puede juzgarlos, pero debemos decir con claridad que esto no puede pasar”, enfatizó.

Más noticias: Diferentes autoridades reaccionan a la liberación de Lyan Hortúa

Al cierre, la alcaldesa aprovechó para enviar un mensaje de unidad: “Nos merecemos la paz. Colombia es un país maravilloso y nuestro suroccidente también lo es. Han sido meses muy difíciles para nuestras comunidades, pero todos debemos trabajar por la tranquilidad de nuestros territorios”, precisó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.