Desarrollan herramienta que agiliza los estudios de títulos de propiedad en Colombia

Mientras un estudio de títulos puede tardar horas o días, con esta nueva herramienta, gracias a la IA, el proceso se puede agilizar a menos de una hora.
Tierras en Colombia
“Si utilizáramos nuestra plataforma y la alimentamos masivamente con las bases de datos de la Superintendencia de Notariado y Registro, y los títulos de propiedad, podríamos ayudar a identificar los presuntos baldíos de la Nación". Crédito: Fotos: Agencia Nacional de Tierras (Fondo, imagen de ilustración) y Gestión Predial Simple

Uno de los mayores problemas en Colombia, por no decir el mayor, está relacionado con la propiedad y la tierra. Muchas veces no se sabe si el predio que alguien está adquiriendo está inmerso en algún litigio o tiene un pasado oscuro.

"La historia de nuestro país y los hitos que han marcado el conflicto por la tierra, la violencia, la informalidad en la tenencia, la desigualdad, el desplazamiento forzado, el narcotráfico, el despojo, las múltiples capas normativas y su intrínseca dispersión, la concentración de la propiedad y la palmaria necesidad de una reforma agraria, hacen necesario un estudio de títulos con un alto estándar de debida diligencia", explica a La FM Luisa María Acevedo, abogada y profesora de la Universidad de los Andes y CEO de Gestión Predial Simple.

Lea también: ¿Cómo se normalizan las conductas de acoso en las organizaciones?

Así las cosas, cualquier estudio de títulos de propiedad es un proceso que puede tardar días enteros, pues son varios los factores a estudiar, como “el número de escrituras a analizar, la complejidad del acto jurídico, el FMI [folio de matrícula inmobiliaria], o si el predio es rural o urbano”, de acuerdo con la abogada.

Lea: ¿Qué sucede con las deudas de una persona fallecida en Colombia? Lo que dice la ley

Para agilizar estos procesos se creó la plataforma Vesta, desarrollada con inteligencia artificial (IA) por Gestión Predial Simple junto a Guane Emerging Technologies, que reduce en “aproximadamente un 80 % el tiempo que usualmente requiere un estudio de títulos tradicional”, indica Acevedo.

Vesta extrae toda la información en aproximadamente seis minutos, y un abogado puede tardar entre 30 minutos y una hora en el proceso de validación jurídica”, indica la abogada, que resalta que esto no significa que todo el trabajo se deja en manos de la inteligencia artificial.

“Lo que hace la plataforma es permitirle al abogado que haga una validación de la extracción automática con inteligencia artificial. ¿Por qué? Para seguir los principios regulatorios de la Corte Constitucional, donde yo no le puedo dejar a la máquina toda la responsabilidad y sobre todo en temas tan delicados como los proyectos productivos, la seguridad alimentaria y el patrimonio de una persona”, advierte.

"Estimamos un tiempo de validación, donde quedará absoluta trazabilidad de lo que aprueba, lo que no aprueba, bajo qué regla lo hace, y el día y la hora en la que lo hizo", precisa.

"La no sustitución de la racionalidad humana es fundamental en términos de responsabilidad".

Acevedo lleva más de doce años estudiando el derecho de propiedad y la gestión de tierras, su tesis de maestría fue sobre ese mismo tema y ha sido docente de la cátedra de Propiedad y Derechos Reales en la Universidad de los Andes.

“Me crucé por todos los sectores, el académico, el público, el privado y el mixto, tratando de entender a profundidad el tema de la propiedad, además de hacer un trabajo de campo de mucho rigor, de entender qué es lo que pasa en el territorio, de insertarme en el territorio”.

Por eso, más allá de que ella y sus socias, Natali Buitrago y Laura González, sean sus grandes artífices, Acevedo no duda en describir a la plataforma como un avance histórico que podría ser clave para que el Estado resuelva problemas relacionados con la propiedad de la tierra.

Lea: Conductores podrán renovar su licencia de conducción gratis: requisitos y cómo aplicar

“Si utilizáramos nuestra plataforma y la alimentamos masivamente con las bases de datos de la Superintendencia de Notariado y Registro, y los títulos de propiedad, podríamos ayudar a identificar los presuntos baldíos de la Nación en horas o minutos, lo que le permitiría a la Agencia Nacional de Tierras la formalización masiva de esos baldíos identificados, con la posterior creación de sus respectivos folios de matrícula por parte de la Superintendencia de Notariado y Registro”, dice Acevedo.

En ese sentido, añade la experta, los procesos de compra de tierras para, por ejemplo, la Reforma Agraria podrían ser más agiles, lo que además facilitaría el trabajo de la jurisdicción agraria.

“La reforma agraria necesita estudio de títulos; los jueces agrarios tendrán que hacer estudios de títulos o solicitarlos, si la jurisdicción agraria sale adelante. Creo con firmeza que la herramienta podría ayudar a avanzar con mayor eficiencia sobre esos retos de país”, concluye.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario