¿Cómo se normalizan las conductas de acoso en las organizaciones?

Pilar Carmona, abogada experta en acoso, plantea un novedoso enfoque para que las organizaciones puedan evitar que las situaciones de acoso escalen.
Acoso laboral
Acoso laboral Crédito: Pixabay

Las organizaciones deben tener un procedimiento interno para atender las quejas de acoso y protocolos para evitar la violencia basada en género y la discriminación mientras se resuelven los casos.

No obstante, hay mucha confusión por parte de algunos empleadores a la hora de responder, bien sea porque se confunden o porque no tienen claras sus obligaciones frente a un paisaje normativo complejo en el que no se delimitan las medidas preventivas, correctivas, sancionatorias e indemnizatorias.

Lea también: Arriendos en Colombia: ¿Le pueden cobrar depósito o prohibir tener mascotas?

"Si las propias autoridades no lo tienen claro, no me imagino cómo será para una mipyme (micro, pequeñas y medianas empresas), que debe cumplir con esas obligaciones que imponen unos deberes muy importantes pese a que no reciben la asesoría adecuada por parte de las ARL", explica a La FM de RCN Radio María del Pilar Carmona Suárez, candidata a doctora en derecho de la Universidad de los Andes.

Por tal razón, Carmona Suárez, en su investigación doctoral, se ha propuesto entender cuáles son las dinámicas internas de las organizaciones a la hora de resolver los retos que plantean los conflictos normales que se presentan en cualquier parte del mundo.

"Los conflictos son normales. Lo que no es normal es no resolverlos a tiempo para que no escalen, barrerlos debajo de la alfombra y permitir que se generen dinámicas de violencia y discriminación mucho más complejas", precisa la experta.

Lea: Gobierno EEUU: así detectan posibles fraudes en las solicitudes de visa americana

Así las cosas, Carmona Suárez busca producir datos para comprender las dinámicas de silenciamiento y normalización del acoso. Para tal fin, la abogada adelanta una encuesta para que personas que hayan tratado de acceder a los protocolos internos de sus organizaciones cuenten su experiencia.

Más información al respecto, en este enlace: https://acosolab.com/form/.





Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario