“No hay responsables, nadie está poniendo la cara”: Jorge Emilio Rey sobre la crisis en la vía al Llano

El mandatario también alertó sobre dos puntos adicionales en riesgo de deslizamientos, en los sectores de Abasticos y Money.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, pide al Gobierno Nacional coordinar y financiar obras para la vía BogotáVillavicencio. Sin responsables definidos ni medidas concretas, la incertidumbre crece
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, pide al Gobierno Nacional coordinar y financiar obras para la vía BogotáVillavicencio. Sin responsables definidos ni medidas concretas, la incertidumbre crece. Crédito: Colprensa

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, solicitó al Gobierno Nacional asumir la coordinación y la financiación de las obras necesarias para atender la emergencia en la vía Bogotá-Villavicencio. En entrevista con La FM, afirmó que tras varios días de bloqueos y afectaciones, aún no hay responsables definidos ni medidas concretas frente a la situación.

¿Qué pidió el gobernador sobre la vía Bogotá-Villavicencio?

Rey señaló que “no hay responsables, nadie está poniendo la cara”, y cuestionó la falta de asignación de roles claros para enfrentar la emergencia. Explicó que el contrato de concesión no contempla la atención de los sitios inestables, lo que genera dudas sobre quién debe ejecutar las obras de estabilización. “Queda una incertidumbre grandísima, porque si no es la concesión, entonces ¿quién es? Y si es la ANI, ¿de dónde va a sacar los presupuestos?”, dijo.

Leer más: Excanciller Álvaro Leyva insiste en denuncias contra el presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones

El mandatario recordó que, al inicio de su gobierno en 2024, el Ejecutivo se comprometió a invertir alrededor de 240.000 millones de pesos en el corredor utilizando recursos del fondo de contingencia. Sin embargo, aseguró que “esos recursos ya no existen y no se van a hacer esas inversiones”, por lo que, según él, el departamento está enfrentando la situación sin apoyo financiero.

El gobernador también expresó que la montaña sigue en movimiento, lo que aumenta los riesgos para la movilidad y las comunidades cercanas. “El material ya llega hasta el río Une, que son 200 metros más abajo, y no se ha hecho un control de canalización de aguas en la parte alta de la montaña”, señaló. Agregó que estas acciones básicas no han sido ejecutadas, a pesar de la magnitud de la crisis.

¿Cuáles son los riesgos si no se actúa con rapidez?

Rey advirtió que, de no tomarse medidas inmediatas, la reapertura de la vía podría tardar al menos seis meses. “Eso sería absolutamente increíble para la situación vial que tenemos en ese corredor”, expresó. Según él, la comunidad enfrenta largas jornadas de espera en vías alternas improvisadas, lo que genera descontento y preocupación.

En cuanto a la presencia de autoridades nacionales, el gobernador afirmó que en los Puestos de Mando Unificado no asisten directivos de la Agencia Nacional de Infraestructura ni de la concesión Coviandina. “Las respuestas las dan cuartos, quintos niveles de autoridad o de toma de decisión dentro de las organizaciones”, señaló, lo que a su juicio dificulta el avance en soluciones concretas.

Vea también: Ofrece $100 millones de recompensa por disidentes que ordenaron asonada en el Huila

El mandatario también alertó sobre dos puntos adicionales en riesgo de deslizamientos, en los sectores de Abasticos y Money. “Estamos advirtiendo que la montaña también en esos puntos se va a caer”, afirmó. Añadió que desde 2022 existen derechos de petición que alertaban sobre la situación actual, sin que se hubieran tomado medidas preventivas.

Finalmente, Rey insistió en la necesidad de que la ANI asuma el liderazgo en la coordinación de las obras. “Debería ser la Agencia Nacional de Infraestructura quien estuviera ya diciéndonos qué camino tomar, guiando, coordinando, citando periódicamente, pero no hay información, y si no hay información, mucho menos solución”, concluyó.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.