Falsos positivos: JEP entregó dos cuerpos de desaparecidos en cementerio de Dabeiba, Antioquia

Estas dos víctimas fueron identificadas en el marco del caso de los falsos positivos.
Cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia.
Cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia. Crédito: RCN Radio.

Tras varios años de búsqueda e incertidumbre familiares y cercanos a dos hombres identificados como Óscar de Jesús Durango y Jorge Andrés Ortiz Zapata, pudieron recibir dignamente sus restos para darle sepultura, gracias a labores adelantadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Estas dos víctimas fueron identificadas en el marco del caso 'Asesinatos y desapariciones forzadas en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba perpetrados por miembros de la Fuerza Pública'.

El cuerpo de Durango fue recuperado en la segunda fase de intervención en este campo santo del occidente antioqueño entre el 16 y el 22 de febrero de 2020. Allí, la JEP contrastó los aportes a la verdad suministrados por comparecientes y testigos que, en este caso, hicieron posible el hallazgo.

Le puede interesar: Medellín: Mensajero abusó a una paciente en una clínica

Por su parte, Zapata se encontraba desaparecido desde el 23 de marzo de 2007 y era un joven desempleado y que contaba con un diagnóstico de trastorno esquizofrénico y psicótico agudo.

El hallazgo de sus restos se dio a partir de la información aportada por Levis de Jesús Contreras, soldado que pertenecía al Batallón de Contraguerrillas No. 79 y uno de los diez comparecientes que la JEP imputó por 'falsos positivos' en Dabeiba.

"Nunca tuvo problemas con la justicia, no era de bandas, era de buenos principios, era un muchacho ingenuo y le gustaba trabajar", había dicho dentro dentro del proceso judicial Jorge Elías Ortiz Ríos, padre de Jorge Andrés.

Lea también: Elección de contralor: María Fernanda Rangel tiene el respaldo de la mayoría de partidos

Para el tribunal, creado tras la firma del acuerdo de paz con las Farc, este particularmente se convierte en un caso especial enunciado como crimen emblemático del segundo patrón criminal, pues las investigaciones y los testimonios demostraron no solo cómo miembros de la fuerza pública ejecutaron extrajudicialmente civiles, sino de qué manera las víctimas eran llevadas con engaños hasta las zonas de los hechos desde municipios como Medellín y Turbo, para presentarlas como resultados operacionales.

Según la JEP, "en este patrón los grupos paramilitares en proceso de desmovilización y post-desmovilización tienen el rol de proveedores de armas para lograr su encubrimiento".


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.