Invima firma acuerdo con Unidad de Alimentos para Aprender para fortalecer el PAE

Invima y UaPA fortalecen el PAE en Colombia con acuerdo interadministrativo para garantizar calidad e inocuidad de alimentos escolares.
Plan de alimentación
Crédito: Imagen suministrada

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) suscribió un acuerdo interadministrativo con la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA).

El objetivo es fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Colombia. El convenio incluye el intercambio técnico en normativa sanitaria, control microbiológico, fisicoquímico, entre otros campos.

Le puede interesar: Keralty demandará al Estado colombiano en instancias internacionales

“Cambiamos la postura de ser vigilantes de la calidad de los productos de una manera pasiva, es decir, cuando nos piden autorización para comercializar alimento; el PAE que está tratando de buscar mecanismos de apoyo a la economía popular, que se compren los alimentos en la región, (…) que hagamos una alianza para explicar, entrenar y ayudar a los productores a que las condiciones de calidad e inocuidad de los alimentos sean observadas por todos”, dijo Francisco Giussepe Rossi, director del Invima.

El anuncio se realizó en Villavicencio (Meta) donde también se informó sobre el curso ‘Normatividad Sanitaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE)’. Según indicaron ambos organismos, se busca garantizar que la comida que reciben los niños y adolescentes cumpla con los estándares de calidad.

“Hemos unido esfuerzos entre los sectores Salud y Educación para lograr un programa que garantice la inocuidad y calidad de los alimentos que consumen los estudiantes del sistema público. Apreciamos que el Invima se una a nosotros con su experiencia en la formación de los actores involucrados en la operación”, dijo por su parte Luis Fernando Correa, el director de la UaPA.

Lea también: Las plantas térmicas están al tope para entregar energía al país: exministro de Minas

Los organismos informaron que las inscripciones para el curso de normatividad sanitaria estarán abiertas hasta el 22 de abril en la página oficial del Invima. El curso consta de 40 horas de formación virtual y es completamente gratuito.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.