Invima ordena reforzar cadena de frío en productos cárnicos

El Invima invita a la ciudadanía a verificar que los productos cárnicos comercializados en el país cumplan con las normas sanitarias.
Carne
Invima exige a productores cumplir con normas de higiene y conservación de carne para proteger la salud pública. Crédito: Colprensa

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) les exigió a todos los productores de carne y productos cárnicos comestibles o que provengan de plantas de beneficio animal, despreses, despostes y que sean comercializados en el territorio nacional, que cumplan con la conservación de la cadena de frío (refrigeración o congelación).

La entidad les exigió contar con condiciones higiénicas adecuadas, garantizar las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y capacitar a los operarios en manipulación de alimentos.

Más información: SuperIndustria abre investigación a empresa que produce tubos de conducción de agua y gas

Además, solicitó a la ciudadanía a ser garante para que los productos cárnicos que ofrecen y se comercializan en el país cumplan con la normatividad sanitaria vigente, evitar la comercialización y, por ende, el consumo de carne de mala calidad o descompuesta.

“El Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Invima, expide las directrices y orientaciones técnicas para el desarrollo de las actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) que deben realizarlas Entidades Territoriales de Salud en los eslabones de transporte y comercialización de la carne y productos cárnicos comestibles”, aseguró.

Dijo que es importante recordar que las Entidades Territoriales de Salud son las encargadas de realizar la vigilancia de los expendios, supermercados, galerías, tiendas de barrio, etc.

“Con el fin de proteger la salud pública, se debe trabajar de manera articulada con los Comités Departamentales en estrategias para el control de la ilegalidad, clandestinidad, contrabando y promoción de la formalidad”, subrayó.

A punto que todos los esfuerzos realizados en este sentido, se suma, el trabajo de las Mesas Regionales contra la Ilegalidad y la Clandestinidad en la Cadena Cárnica, orientadas por el Invima, espacios en los cuales se evalúan los resultados obtenidos de manera interinstitucional y se proponen líneas de trabajo.

De interés: Comité de la Regla Fiscal alerta sobre riesgos del nuevo plan financiero para 2026

“Es importante revalidar que la carne de procedencia ilegal carece de vigilancia sanitaria y se constituye en un riesgo para la salud pública, porque puede ser fuente de transmisión de enfermedades", explicó el Invima.

Añadió que, por esa razón, "el Invima y los gremios del sector trabajan en campañas que invitan a los consumidores a comprar en sitios de confianza, debidamente autorizados y le enseñan a identificar algunos atributos de calidad de la carne como su olor, su color y la textura; compre carne refrigerada o congelada, no compre carne al ambiente".

Destacó que cuando la carne está empacada, el consumidor puede verificar que esté en perfectas condiciones, lleve impreso el lote, fecha de beneficio, fecha de vencimiento y sus condiciones de conservación.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario