Ingrid Betancourt: “Estamos viendo más secuestros que cuando a mí me liberaron”

La exsenadora y víctima de secuestro Ingrid Betancourt, aseguró que “el gobierno de Gustavo Petro ha ensalzado la criminalidad”.

La exsenadora y excandidata presidencial Ingrid Betancourt se refirió en entrevista con La FM a las decisiones judiciales sobre los exjefes de las FARC y cuestionó el alcance de las sanciones previstas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Betancourt, quien estuvo más de seis años secuestrada por esa guerrilla, afirmó que las víctimas aceptaron la firma del acuerdo bajo unas condiciones que hoy no se han cumplido.

Lea además: ¿Quiénes son algunos de los exjefes de las Farc sancionados por la JEP?

¿Qué dijo Ingrid Betancourt sobre la pérdida de libertad durante su secuestro?

Betancourt recordó los años de su cautiverio y el impacto en su familia. “Se llevan los mejores años, no solamente de mi vida, sino de la vida de mis hijos”, señaló, al explicar que perdió momentos irrecuperables con ellos. Añadió que el secuestro significó una “pérdida de libertad” y que el país debe reflexionar sobre el alcance de ese delito. “No puede simplemente pasarse la página sin que la sociedad condene y entienda”, sostuvo.

La exsecuestrada dijo que las víctimas aceptaron que los firmantes del acuerdo no fueran a prisión, pero nunca que quedaran sin sanciones reales. “Nunca aceptamos que no cumplieran una condena con pérdida de libertad”, enfatizó.

Para ella, esa condena puede tener distintas modalidades, como reclusión domiciliaria o restricciones en espacios delimitados, pero siempre con un efecto concreto.

De interés: JEP emite primera sentencia contra exjefes de las Farc por secuestros

Al referirse al dolor de los afectados, Betancourt señaló: “Estamos hablando de la tortura, del asesinato, de las violaciones, del reclutamiento de menores, del aborto forzado a niñas”. Dijo que el proceso de paz debía reconocer esas afectaciones y no reducirlas a sanciones simbólicas.

¿Qué propuestas hizo Ingrid Betancourt sobre justicia y reparación?

Betancourt planteó que la sociedad entregó beneficios amplios a los excombatientes, mientras las víctimas no han recibido lo prometido. “Les dimos la posibilidad de llegar al Congreso, de incidir en las leyes, de participar en la vida democrática del país”, afirmó. En contraste, dijo que los afectados no cuentan con seguridad ni con apoyo económico para sus organizaciones.

Sobre la justicia transicional, advirtió: “Si la condena es insultante para las víctimas, tenemos que ir ante la justicia internacional”. Explicó que las sanciones deben servir para desestimular la repetición de crímenes y enviar un mensaje claro a las nuevas generaciones. Criticó que las medidas simbólicas, como trabajos comunitarios, no cumplen ese propósito.

Más noticias: Interceptaciones al gobernador de Antioquia fueron legales: Tribunal Superior de Bogotá

En cuanto a la reparación, sostuvo que debe ser individual y abarcar dimensiones morales y económicas. “No hemos tenido sino burla, señalamiento, revictimización”, dijo, al pedir un consenso nacional sobre el derecho de las víctimas a recibir recursos, incluidos los provenientes de las FARC.

Finalmente, resaltó la necesidad de verdad plena. “Quiero saber quién les dio la información de dónde yo estaba para secuestrarme”, expresó, insistiendo en que aún persisten silencios sobre las órdenes y responsabilidades en los crímenes.

Betancourt concluyó que las víctimas aceptaron el proceso de paz con la esperanza de que se garantizara la no repetición. Sin embargo, afirmó: “Hoy en día en Colombia estamos viendo más secuestros que cuando a mí me liberaron”.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.