Los departamentos con los mejores y peores índices de competitividad en 2024

Índice de Competitividad Departamental 2024: Resultados, análisis y comparativas de los departamentos en Colombia.
Puentes de la calle 127 con avenida Boyacá | Bogotá | Marzo 2025
Índice de competitividad: ¿cuáles son los departamentos con mejores y peores resultados en 2024? Crédito: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

Este viernes se conoció el más reciente Índice de Competitividad Departamental, que muestra cuales son las entidades territoriales con mejores y peores resultados en ejecución en todo el país en el año 2024.

Dicho informe, que fue elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y que ya ha ido conocido por algunos congresistas, calificó 102 indicadores, con los cuales se evaluó la gestión de cada uno de los gobernadores y sus equipos, en temas como las regalías, gestión de recursos, empleo, las “instituciones; infraestructura; adopción tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); sostenibilidad ambiental; salud; educación básica y media; educación superior y formación para el trabajo; entorno para los negocios; mercado laboral; sistema financiero; tamaño del mercado; sofisticación y diversificación; e innovación”.

Lea también: Semana Santa: autoridades activan plan de movilidad para viajes por tierra y aire

En el documento advierte que “la versión de 2024 del IDC incluye 102 indicadores conformados a partir de datos duros, por lo que ofrece una línea base para los planes de gobierno de las nuevas administraciones locales. Asimismo, esta herramienta busca servir como insumo para el diseño e implementación de iniciativas de colaboración públicas y privadas en pro del bienestar de las regiones”.

Se afirma que en materia de competitividad, “los progresos más significativos se observaron en los departamentos de Caquetá, Guainía y Archipiélago de San Andrés, los cuales presentaron un incremento promedio anual de 4,7 %, 4,6 % y 3,5 % en su puntaje general, entre 2019 y 2024”.

En los resultados generales se demuestra que Bogotá (8,14), Antioquia (6,8), Valle del Cauca (6,41), Atlántico (6,39) y Risaralda (6,32), son los cinco departamentos mejor calificados en los ítems mencionados anteriormente, mientras que Vaupés y Vichada son los que peor les va, con una puntuación de 2,65 y 2,43, respectivamente.

No obstante, hay indicadores en los que sobresalieron otros departamentos, que es importante destacar. Por ejemplo, en materia de gestión de regalías, los que más resaltan son Casanare y Quindío, que se encuentran en primero y segundo lugar respectivamente con un puntaje de 79, mientras que Santander y Boyacá están en los últimos puestos con 63 puntos.

En el caso del Casanare, el departamento ascendió del puesto 14 al primero con respecto al año 2023, según informó el propio gobernador César Ortiz Zorro, quien dijo que para ellos es importante esta calificación teniendo en cuenta que son uno de los departamentos que mayor produce petróleo en el país.

En gestión de recursos, destacan de Cundinamarca, Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia y el archipiélago de San Andrés, éste último fue uno de los departamentos con mejor progreso, como se mencionó con anterioridad, con puntajes arriba de 156. Mientras que no le va tan bien a Arauca, La Guajira y Putumayo.

Consulte aquí: Acemi alerta por aumento de siniestralidad en Colombia y advierte riesgos si supera el 100%

Sobre las buenas prácticas en salud, se puede hablar que los mejores calificados son Bogotá, Valle del Cauca y Caldas, que están en los tres primeros lugares, mientras que Chocó, Vichada y Vaupés ocupan los tres últimos

En materia educativa destacan, en su orden: Boyacá, Santander y Quindío, que tienen un puntaje mayor a 8,0; mientras que se rajan Vichada, Guainía y Vaupés, en las cuatro últimas posiciones, con menos de 4 puntos de calificación.

Este es el informe completo emitido por el Consejo Privado de Competitividad:



Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.