Incendio destruyó 15 cabañas en isla cercana a Cartagena

Testigos indicaron que las llamas comenzaron tras un descuido y se propagaron rápidamente por la acción de los fuertes vientos.
Incendio
Imagen de referencia. Incendio arrasa con cabañas turísticas en Isla Múcura, resaltando la vulnerabilidad en zonas turísticas frente a emergencias. Crédito: Pixabay

Lo que debía ser una jornada de tranquilidad y descanso para turistas y habitantes de Isla Múcura terminó siendo un día de angustia. Un incendio de gran magnitud arrasó con al menos 15 cabañas turísticas en la tarde del pasado Viernes Santo, 18 de abril, dejando pérdidas materiales significativas y evidenciando, una vez más, las falencias en infraestructura de emergencia en las islas del Caribe colombiano.

Según testigos, las llamas comenzaron tras un descuido y se propagaron rápidamente por la acción de los fuertes vientos, afectando en cuestión de minutos varias edificaciones construidas en palma y madera, materiales altamente inflamables. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas, pero la emergencia generó pánico entre los visitantes y habitantes.

Vea también: Así será el Plan Retorno en Cundinamarca para este fin de Semana Santa

Sin estación de bomberos, sin equipos de emergencia, ni presencia de autoridades de socorro, fueron los propios nativos de Isla Múcura quienes se enfrentaron al fuego con lo que tenían a la mano: baldes con agua, palas y toallas mojadas. Su rápida reacción evitó una tragedia aún mayor.

“Nos tocó apagarlo con lo que teníamos a mano. No hay estación de bomberos, no hay equipos, no hay ayuda. Solo nosotros y el mar”, relató un habitante de la isla.

Este suceso vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de las zonas turísticas frente a emergencias, especialmente en territorios insulares donde la falta de infraestructura básica pone en riesgo vidas, bienes y el desarrollo de las comunidades.

Le puede interesar: Falleció Aníbal Roa Villamil, líder del sector arrocero en Colombia y cofundador de Molinos Roa

Para los residentes, el fuego no solo destruyó cabañas: también arrasó con empleos, sustento y la frágil estabilidad económica que sostenían con el turismo local.

Recomendaciones clave ante emergencias similares en zonas insulares:

  1. Instalar puntos básicos de atención de emergencias: cada isla con alta afluencia turística debe contar con una estación de primeros auxilios y elementos básicos contra incendios.
  2. Capacitación comunitaria: realizar talleres de primeros auxilios y manejo de incendios.
  3. Revisión de materiales de construcción: promover el uso de materiales seguros y menos inflamables.
  4. Regulación turística: exigir a operadores turísticos la implementación de planes de emergencia, señalización de rutas de evacuación y puntos seguros.
  5. Presencia institucional permanente: garantizar el acompañamiento de entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos.

Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.