Incautan más de una tonelada de medicamentos fraudulentos en Bogotá y Santander

La medicinas no tenían registro sanitarios y se desconoce las sustancias con la que fueron elaboradas.
Medicamentos incautados
Crédito: Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) confirmó este viernes que más de una tonelada de medicamentos fraudulentos fueron decomisados en la ciudad de Bogotá y en el departamento de Santander.

Según la entidad, el operativo fue realizado de forma conjunta con las secretarías de Salud, además de la Dirección de Operaciones Sanitarias, el Grupo Unidad de Reacción Inmediata (Guri) y la Policía, de forma simultánea en estas dos regiones, donde las autoridades pudieron encontrar a estos medicamentos ilegales que pueden atentar contra la salud de los usuarios.

Lea además: Pico y cédula para que adultos mayores de 80 años agenden cita de vacunación en Bogotá

A su turno, el secretario general del Invima, Roy Galindo Wehdeking, afirmó que estos medicamentos no contaban con registro sanitario, uno de los requisitos para su legalidad.

“Estos medicamentos no contaban con buenas prácticas de elaboración y estaban en contenidos en condición insalubre, afectando la salud de los colombianos”, afirmó el directivo.

Más noticias acá: A partir de la fecha prohíben parrillero en moto de domiciliarios en Bogotá

El secretario general del Invima, Roy Galindo Wehdeking, agregó que estos medicamentos se almacenaban en condiciones de insalubridad, en establecimientos de Bogotá y Santander.

Sostuvo además que “estos productos no contaban con certificación de buenas prácticas para la elaboración de medicamentos”.

Le puede interesar: Hay toda una política de xenofobia desde la Alcaldía de Bogotá: Asovenezuela

El Invima manifestó que seguirá con las acciones de vigilancia en todo el país, de la mano de las autoridades que han permitido la incautación de estos productos que ponían en riesgo de las personas, al desconocerse los componentes que tienen.

Por último, la entidad recordó que uno de sus principales objetivos es "contribuir a una Colombia legal y transparente mediante la implementación de acciones que mitiguen los efectos de la ilegalidad y la corrupción".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.