Crisis en el Hospital Departamental de Chocó: urgencias con 250 % de sobreocupación y especialistas sin pago

La sobreocupación que tienen actualmente es de más del 250 % en el área de urgencias.
Protesta Hospital San Francisco de Asís, Quibdó
Protesta Hospital San Francisco de Asís, Quibdó Crédito: Cortesía

El Hospital Departamental San Francisco de Asís de Chocó, ubicado en Quibdó, confirmó la difícil situación que atraviesa por la sobreocupación en el área de urgencias, que actualmente supera el 250 %, y la renuncia de varios especialistas debido a los retrasos en sus pagos.

Lea también: Familia de B-King alista despedida del artista asesinado en México; exequias serán en Medellín

En un comunicado, la institución explicó que la presión sobre los servicios médicos ha impactado gravemente la atención y que ya se están presentando renuncias en áreas sensibles como ginecología y pediatría. Frente a ello, el hospital aseguró que adelanta gestiones con la agremiación sindical Conexión Salud para suplir los cargos y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios.

“El hospital adelanta todas las gestiones necesarias para continuar con los ciclos de pago a los especialistas, a los cuales se les adeuda tres meses de honorarios, y al personal de planta, al cual se le deben los salarios de agosto y septiembre”, se lee en el comunicado.

La gerente del hospital, Natalia Mazo, también tiene previsto reunirse en Bogotá con los directivos de Nueva EPS, con el fin de exigir el desembolso de los recursos que esta entidad adeuda, lo que permitiría garantizar las transferencias necesarias para el funcionamiento del hospital.

También puede leer: Corte Constitucional ordena a Liga Antioqueña de Voleibol permitir participación de mujeres trans en torneos

Desde el hospital solicitaron comprensión a los pacientes y a la ciudadanía frente a la crisis que atraviesa el sistema de salud en el país, advirtiendo que la falta de pagos por parte de las EPS está afectando directamente a las instituciones, al personal médico y, en consecuencia, a la atención de los usuarios.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.