Asobares advierte un retroceso por la nueva reglamentación de horarios de rumba en Bogotá

Asobares señala una vulneración en la oferta nocturna de Bogotá ante los nuevos horarios de rumba.
Rumba en Bogotá
Rumba en Bogotá Crédito: Colprensa

Con preocupación, Asobares Bogotá rechazó el Decreto 293 expedido por la Alcaldía Mayor, que establece nuevos horarios para establecimientos donde se expendan o consuman bebidas alcohólicas. Para el gremio, la norma implica un retroceso normativo, rompe el diálogo con el sector y contradice los principios del plan de desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024-2027”.

“Se han perdido 12 años de avances en articulación y profesionalización del sector nocturno con la Administración de la Capital”, advirtió Asobares en su pronunciamiento. Según el gremio, el decreto revive medidas restrictivas como las adoptadas en 1984 con el Decreto 230 del entonces alcalde Augusto Ramírez Ocampo.

Le puede interesar: Las zonas de rumba en Bogotá que ya no tienen permiso hasta las 5:00 a.m.

Entre las principales observaciones, la asociación señala que se impone una zonificación restrictiva que ignora la diversidad de la oferta nocturna en Bogotá, y que se desestima la experiencia de programas como Fiesta Sana y Segura (2015), Sello Seguro (2018) y Redes de Cuidado (2021).

También alertan por la falta de concertación: “Se rompe la coordinación construida entre el gobierno distrital y los empresarios del sector durante años, desconociendo espacios de concertación público-privada”, afirman.

El gremio cuestiona además que se estigmatice al sector al asociarlo con problemáticas de seguridad sin base técnica: “El decreto reproduce una narrativa oficial que culpa al sector formal del entretenimiento, sin evidencia clara de su causalidad”.

Frente a la creación del Índice de Seguridad y Convivencia Urbana (ISCOU), Asobares advierte que carece de criterios técnicos definidos y que su implementación genera “incertidumbre regulatoria y limitaciones a la libertad económica”.

Impacto económico y laboral

La organización gremial destaca que esta medida se suma a otras dificultades, como los efectos de la reforma laboral, que incrementa los costos para el trabajo nocturno. Esto, dice Asobares, pone en riesgo los más de 279.000 empleos vinculados a bares, restaurantes y servicios afines, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres y cerca del 30% a jóvenes entre los 18 y 28 años.

“El decreto impone las mismas restricciones a empresarios comprometidos con la legalidad y la convivencia que a aquellos que operan por fuera de la normatividad”, subrayó la organización.

Asobares también cuestiona la falta de coherencia entre el discurso institucional y las medidas adoptadas: “Se promueve desde el discurso una ciudad activa las 24 horas mientras se restringen los horarios nocturnos y se hacen mínimos avances en la política pública ‘Bogotá Productiva 24 Horas’, establecida en el artículo 95 del Plan de Desarrollo Distrital”.

Además, advierten que condicionar la operación hasta las 5:00 a.m. a un índice aún inexistente (ISCOU) genera un vacío normativo que afecta la planeación empresarial y la seguridad jurídica del sector.

Más noticias: Bogotá estrena mirador: un tesoro oculto en el centro de la capital

Pese a las críticas, el gremio reiteró su disposición al diálogo: “Estamos dispuestos a aportar conocimiento técnico, datos sectoriales y propuestas estratégicas que permitan construir una política pública nocturna basada en evidencia, corresponsabilidad y visión de futuro”, señalaron.

“Creemos firmemente que esta es una oportunidad histórica para construir confianza, reconocer las buenas prácticas del sector y consolidar una gobernanza nocturna moderna y coherente con las necesidades reales de la ciudad”, concluyó Asobares.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.