Gremios del Valle del Cauca piden al Gobierno acciones de seguridad urgentes

Gremios del Valle del Cauca afirman que las exportaciones y sectores económicos se ven afectados por los hechos de inseguridad en el departamento.
Gustavo Petro, presidente de la República
Gustavo Petro, presidente de la República Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


El director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, Juan Manuel Sanclemente, ha expresado su profunda preocupación por la creciente inseguridad en el suroccidente de Colombia, durante una entrevista en La FM de RCN.



Los gremios empresariales de la región han solicitado al Gobierno nacional implementar medidas urgentes para devolver la tranquilidad y seguridad a la zona, que se ha visto gravemente afectada en los últimos meses.


"El tema es preocupante y la sensación es de absoluta inseguridad. Una preocupación que viene acrecentándose en los últimos meses. Y casi que en este momento lo que queremos las empresas es una señal de tranquilidad que nos permita a nosotros y a nuestros colaboradores trabajar tranquilamente y transitar por un paraíso como lo es el Valle del Cauca y el suroccidente de Colombia", declaró Sanclemente.

Le puede interesar: Atentado en Jamundí: Petro rechaza hechos y ordena a las FF.MM. avanzar en la ofensiva


Impacto en la economía



El impacto en las exportaciones del Valle del Cauca ha sido significativo, particularmente en la vía Panamericana, que es crucial para el transporte de productos hacia Ecuador y otras regiones del país.



"Frente a las exportaciones del Valle del Cauca, que principalmente van para Ecuador, la vía Panamericana termina siendo una vía fundamental no solamente para el suroccidente colombiano, sino para todo el país, es una vía que permanentemente tiene afectaciones", explicó.



Sanclemente detalló que recientemente hubo un bloqueo en esta vía, sumándose a los cerca de 4.045 bloqueos registrados en lo que va del año, lo que ha provocado demoras en el flujo de productos hacia los mercados. "Esto termina siendo en términos de tiempo, en los casi 3 meses que llevamos del año, se detiene este flujo de productos en mercados. Pero si le sumamos a estas afectaciones en materia de logística, pues toda una sensación de inseguridad en el suroccidente que se ve es de manera más fuerte hacia el sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca".



El director ejecutivo enfatizó que la inseguridad no solo afecta a las exportaciones, sino también a otros sectores económicos. "Termina siendo una afectación, por supuesto, en nuestros mercados, en demoras ocasiones, pues en incumplimiento, pero indudablemente la situación de seguridad es una situación que afecta integralmente las exportaciones y otros sectores que por supuesto también se ven afectados".


Escalada terrorista en Jamundí, Valle del Cauca
Escalada terrorista en Jamundí, Valle del CaucaCrédito: Pantallazo video


COP16 en Cali



Sanclemente reconoció los esfuerzos de las autoridades locales para mejorar la seguridad, especialmente en preparación para la COP16, pero subrayó que los problemas de fondo, como el narcotráfico y la presencia de grupos armados, requieren una intervención más amplia y coordinada.



"Considero que la Alcaldía distrital de Cali, así como la Gobernación del Valle y los entes competentes se están haciendo, han estado haciendo un ejercicio de planeación muy concentrado para fortalecer el pie de fuerza, para fortalecer los mecanismos de seguridad para con ocasión de la COP 16. Yo creo que en ese tiempo va a haber un muy buen control de todas estas situaciones, de afectación de orden público, pero no deja de ser un evento muy importante para el país, muy importante para el mundo, para la biodiversidad, pero por supuesto, pues hay unos temas de fondo que así, con ocasión de un evento de esta naturaleza, generemos las condiciones para que la gente esté tranquila para que los extranjeros estén tranquilos. Pues no deja de haber un problema de fondo que tiene que ver también con el narcotráfico hacia el Cauca, con el enclave cocalero que se tiene desde Jamundí y termina, pues profundizando un tema, además de unos problemas de orden público con grupos armados al margen de la ley".

Lea también: Revelan video del momento en el que moto bomba estalló al pasar patrulla cerca


Moto bomba en Jamundí
Momento en el que explota moto bomba en Jamundí.Crédito: Redes sociales


Inseguridad afecta no solo al Valle del Cauca sino al país



Para Sanclemente, la inseguridad en el Valle del Cauca no es un problema aislado, sino que afecta a toda la región Pacífico.



"Hemos nosotros visualizado es que el problema del Valle del Cauca no solo es un problema del Valle del Cauca, es un problema integrador con otros departamentos en Cauca, Nariño tocó. O por supuesto y en alguna medida otros departamentos que están. Entonces esa integralidad de la intervención por parte del gobierno nacional, frente a esta situación debería ser concentrada no solamente en Jamundí, sino de manera integrada con el resto de departamentos, entendiendo que aquí tenemos en la región Pacífico, pues representamos más del 13% del PIB nacional y tenemos la responsabilidad también de unos empleos formales".

Lea en La FM: “Petro tiene la responsabilidad de la seguridad del Valle del Cauca”: gobernadora



Finalmente, Sanclemente reiteró la necesidad de generar condiciones de seguridad y tranquilidad para que las empresas puedan operar de manera efectiva y contribuir al desarrollo de la región. "Necesitamos condiciones de tranquilidad para poder trabajar tranquilos y generar prosperidad y pues estar tranquilos en este paraíso, como lo llamamos nosotros".



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.