Gobernador del Meta atraviesa sufrida región para ayudar a campesinos y víctimas

Los humildes habitantes de la vereda del Duda vivieron en el epicentro donde crecieron las Farc.
Vereda Centro Duda
El Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, cruzando una río por el que los campesinos peligran su vida. Crédito: Inaldo Pérez

No hay nadie en ese lugar que no haya sufrido el coletazo de la guerra. Campesinos, militares y policías, todos y cada uno cuentan su historia como en voz baja, con un miedo palpable y misterioso. En la Vereda del Duda (Meta) no hay luz, ni señal, ni vías, ni hospitales y apenas una escuela para siete veredas que se cruzan con un esfuerzo titánico, pues son horas de camino y de inclemencias climáticas.

Vereda Centro Duda
En esta escuela llamada 'Los Tempranos' se dio el emotivo encuentro entre los campesinos y el gobierno de Zuluaga.Crédito: Inaldo Pérez
Vereda Centro Duda
El Gobernador del Meta bajó y subió montaña por alrededor de 13 horas para reunirse con los campesinos.Crédito: Inaldo Pérez
Vereda del Duda en el Meta
Vereda del Duda en el MetaCrédito: Inaldo Peréz
Vereda del Duda en el Meta
Vereda del Duda en el MetaCrédito: Inaldo Pérez
Vereda del Duda en el Meta
Crédito: Inaldo Pérez
Vereda del Duda en el Meta
Vereda del Duda en el MetaCrédito: Inaldo Pérez

A esta especie de mundo virgen, que de manera paralela puede mostrar la historia del país en toda su dimensión, fue donde se metió el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien se lanzó a la misión titánica de entrar al corazón de esas montañas, ríos deslumbrantes, laberintos espesos de selva y vegetación por donde los históricos de las Fuerzas Armadas Revolucionarios del Común (FARC) caminaron durante los 54 años en que le sostuvieron la guerra al Estado colombiano.

Por el enorme corredor natural que tiene caminos que llegan a Bogotá, Cundinamarca, Meta, Tolima y Huila, algunos de los principales miembros de esa guerrilla, entre ellos, 'Jacobo Arenas', 'Iván Márquez', 'Romaña', se reunieron a planear sus ataques terroristas. Al tiempo, sus tropas, que dominaban toda la región, abrieron caminos a la fuerza por esas zonas naturales a las que el Estado nunca les prestó mayor atención.

Después de andar durante 13 horas a lomo de mula y cruzar un río de aguas bravas sobre un canasto de metal, Zuluaga, quien fue acompañado por todos sus secretarios de gobierno, se encontró con una comunidad de campesinos sonrientes, que le agradecieron su presencia y la calificaron como un hecho "histórico", pues según dicen un político nunca se había atrevido a prestarles atención.

Vereda Centro Duda
Algunos campesinos de la región compartiendo con personas del gobierno de Juan Guillermo Zuluaga.Crédito: Inaldo Pérez
Vereda Centro Duda
Este lugar se encuentra ubicado en el Norte del Meta y es de una belleza deslumbrante.Crédito: Inaldo Pérez
Vereda Centro Duda
Muchos campesinos de la zona dicen no se sienten colombianos.Crédito: Inaldo Pérez

Luego de su llegada y una comida, empezó una reunión que el país le debía desde hace años a los campesinos del Meta, quienes contaron que no se sentían metenses ni colombianos, pues están tan apartados del mundo, tan adentro del olvido, tan ahogados en los recuerdos de los maltratos, que necesitan ayuda para volver a sentirse del país, algo que les recuerde que sus historias también son importantes.

Lea también: Junio cierra con 52.279 casos activos de coronavirus en Colombia

En medio de los testimonios sobre el sufrimiento, donde ellos hablaban de un sin fin de necesidades evidentes, carencias y un atraso que parece imposible en el siglo XXI, las lágrimas de algunos asistentes mostraron la impotencia de una charla postergada que ellos nunca pensaron que se pudiera concretar.

Zuluaga, que escuchó atentamente todos los pedidos, se comprometió a construir el puente sobre el río que él mismo cruzó con temeridad, y también prometió dar cuatro bestias a cada vereda, pues estos campesinos caminan durante días enteros y estos animales representan su salvación para sobrevivir.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.