Fecode alerta por fallas en el nuevo modelo de salud: piden estabilizar el sistema

Uno de los puntos en los que el gremio puso relieve es el vencimiento de 2.914 contratos con entidades médicas.
Sistema de salud
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) hizo un llamado para que el sistema de salud que agrupa a los maestros, finalmente, sea estabilizado. Crédito: Freepik

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) hizo un llamado para que el sistema de salud que agrupa a los maestros, finalmente, sea estabilizado. En mayo se cumple un año desde que inició la transición del sistema y, a la fecha, siguen siendo múltiples las molestias.

"Pese al acompañamiento adelantado en las mesas de trabajo, comisiones de alto nivel, visitas a las regiones para verificar la prestación del derecho, el Puesto de Coordinación Unificado -PCU- para monitorear la prestación del servicio (...), no se ha podido lograr la estabilización del modelo de salud y la contratación para la prestación de los servicios", indicó el sindicato en un comunicado.

En otra información: Tibú: falleció uno de los soldados heridos tras ataque de dron con explosivos

En la misiva recalcó que, pese al seguimiento y cambios tras más de 30 años del anterior esquema, varias dificultades no se solucionarán en el corto plazo. Entre estas ubicó "indicadores de morbilidad y mortalidad superiores al régimen general", pues admite que ha sido "constante la amenaza contra el derecho a la salud".

Uno de los puntos en los que Fecode puso relieve es el vencimiento de 2.914 contratos con entidades médicas lo cual, según enfatizó, no ha hecho sino ahondar la crisis. También advirtió que los prestadores solamente devengan el 70 % de sus servicios, de acuerdo a la facturación.

En otro aparte de su denuncia, el sindicato exigió a las autoridades "que investiguen, esclarezcan y den respuestas precisas a las denuncias realizadas sobre el manejo de los dineros y la violación a las decisiones del Fomag por parte de la Fiduprevisora, como también a las recientes acusaciones realizadas por diversos medios sobre presunta corrupción", añadió.

De interés: Fiscalía abre investigación por secuestro de 29 uniformados en el Cauca

El 1 de marzo el Fondo del Magisterio (Fomag) defendió el modelo actual y aseveró que, pese a las denuncias de corrupción, estaba solucionando las fallas. El organismo indicó que comenzará la contratación de nuevos prestadores "sin favorecimientos, tarifas justas y verificación de la calidad".

A lo anterior, el fondo aseguró que desde el 3 de marzo empezarían a solucionarse alrededor de 11.000 reclamos de pensiones y avanzar en acciones legales por incumplimientos contractuales para la entrega oportuna de medicinas y prestación de servicios.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.