¿Es constitucional expulsar a estudiantes del Sena que se cuelen en TM?

José Gregorio Hernández, expresidente de la Corte Constitucional, dice que la sanción es desproporcionada.
Colados en Transmilenio
Colados en Transmilenio, estación Aguas Crédito: RCN Radio

El pasado 22 de agosto se anunció que a los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que sean descubiertos colándose en Transmilenio les cancelarán su matrícula académica. En ese momento, el Sena aseguró que como ayuda económica a sus alumnos iba a disponer de una inversión de 350 millones de pesos para los estudiantes que habitualmente se cuelan.

Ante este anuncio se generó una discusión sobre si es constitucional cancelar la matrícula de un estudiante. Al respecto, el expresidente de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández dijo que esa sanción es desproporcionada.

Lea también: Metro subterráneo requeriría nuevos estudios: exfuncionario de Gustavo Petro

“La sanción que propone el Sena a los estudiantes que se cuelen en Transmilenio es claramente desproporcionada y carece de toda lógica. Además, es muy difícil probar que en realidad una persona haya incurrido dos tres o cuatro veces en la misma conducta y para eso tendríamos que contar con unos elementos probatorios que lleven a la institución a imponer la sanción” , aseguró Hernández en entrevista con RCN Radio.

Liliana Molina, estudiante de apoyo administrativo en salud del Sena, cuenta que la solución al tema de los colados no tiene en cuenta el contexto de los estudiantes. “No apoyo que los muchachos se cuelen, porque están poniendo en riesgo su integridad y su salud. Pero hay que tener en cuenta que hay muchas personas que no tienen los recursos para movilizarse al Sena y, en lugar de cancelar la matrícula, deberían implementar ayudas para nuestro transporte", aseguró.

Molina agregó que a los estudiantes no les han anunciado algún tipo de ayuda para evitar que se cuelen: "No nos han hablado nada sobre ese tema".

Lea también: Sena podrá cancelar matriculas de estudiantes que se cuelen en Transmilenio

Por otra parte, Hernández dice que aunque se pruebe que un aprendiz evadió el pago del pasaje, la sanción no tiene ninguna relación con el ejercicio académico o la consecuencia de que por ese acto se le quite la matrícula a esa persona, "privándola del derecho a la educación".

"Es irrazonable y además creo que vulnera el debido proceso y el derecho de defensa. Asimismo, considero que la institución no cuenta con unos elementos como para adelantar ese tipo de proceso, y puede salir más costoso para el Sena revisar ese hecho que el mismo valor del pasaje de Transmilenio, y es una solución que además rompe con el principio de igualdad porque otras instituciones no hacen lo mismo ", concluyó.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico