Gobernador de Cundinamarca confirmó que hallaron sin vida a la menor Valeria Afanador

Después de varios días de búsqueda, se confirmó el fallecimiento de Valeria Afanador.
Valeria Afanador
Trágico hallazgo de Valeria Afanador en río Frío después de 18 días. Crédito: La FM

El cuerpo de la niña Valeria Afanador fue encontrado sin vida por las autoridades en el río Frío, tras permanecer desaparecida durante 18 días.

Así lo confirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey: "Con profunda tristeza y dolor de padre, debemos informar que, después de 18 días de intensa búsqueda, la niña Valeria Afanador fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío. En el sector donde se realizó el hallazgo se habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda, por lo que quienes participaron en ellas aseguran que resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces.

"Este hecho tan doloroso, que hoy nos enluta, no quedará en la impunidad. ¿Qué puede pasar por la mente de alguien que arrebata abruptamente la vida a una menor indefensa? Extiendo mi solidaridad y condolencias a los padres y hermanitos de Valeria. Estamos con ustedes".

De esta forma, el gobernador entregó un detalle que podría ser clave para la investigación, al explicar que en el sector del hallazgo ya se habían realizado inspecciones previas.

Vea también: Madre de Valeria Afanador: “Para mí alguien la estaba llamando del otro lado de la cerca”

¿Cómo desapareció Valeria Afanador el 12 de agosto?

El martes 12 de agosto, la rutina escolar en el Gimnasio Campestre Los Laureles cambió drásticamente cuando Valeria Afanador, una niña con síndrome de Down, desapareció tras regresar del recreo. La menor fue vista por última vez en las instalaciones de la institución y, desde ese momento, se activó un operativo de búsqueda en el que participaron organismos de socorro como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía y Ejército.

Le puede interesar: Estas serían las hipótesis detrás de la desaparición de Valeria Afanador: video y dibujo son claves

¿Qué medidas se adoptaron en los días posteriores?

Con el paso de los días, y ante la falta de resultados, la Interpol emitió una circular amarilla, una alerta internacional diseñada para facilitar la localización de personas desaparecidas. Sin embargo, este recurso solo se expidió siete días después del hecho, lo que de inmediato generó críticas por la tardanza en la activación de los mecanismos de búsqueda.

El 25 de agosto, casi dos semanas después de la desaparición, el gobernador Rey se refirió públicamente al caso y señaló que la principal hipótesis apuntaba a una desaparición forzada. En sus declaraciones aseguró que había indicios de alteraciones en la escena del colegio, mencionando el tapado de huecos y cambios en las rejas del lugar. “Lo que hoy sí podemos decir es que tenemos un alto porcentaje de probabilidad de que estemos hablando de una desaparición forzada”, sostuvo en ese momento.

De interés: Padres de Valeria Afanador reclaman al Estado por no garantizar la seguridad de su hija

¿Qué reclamos hizo la familia frente a las autoridades?

Ese mismo viernes, la familia de Valeria emitió un comunicado en el que denunció lo que calificó como una actuación negligente y demorada por parte de la Fiscalía, el CTI y la Policía Nacional. Según sus señalamientos, los protocolos de búsqueda no se aplicaron de manera inmediata, lo que pudo haber afectado la eficacia en los primeros días de rastreo.

Los padres cuestionaron que el Sistema Nacional de Bienestar Familiar no fuera activado a tiempo, y reclamaron la ausencia de información clara sobre los interrogatorios a testigos o la revisión de las cámaras de seguridad del colegio. “Nos llena de rabia e incredulidad que, ante la posible desaparición forzada, la Fiscalía no haya desplegado todas sus fuerzas desde el primer día”, expresaron en su pronunciamiento, recordando que el Estado está obligado a garantizar la protección integral de los derechos de los niños.

A la fecha, la desaparición de Valeria Afanador continúa bajo investigación, marcada por cuestionamientos sobre la celeridad y la eficacia de las autoridades en un caso que mantiene en vilo a su familia y a la comunidad.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.