El 78,5% de los bogotanos asegura que usará el metro cuando empiece a operar, según encuesta

El análisis reveló que 8 de cada 10 ciudadanos esperan reducir tiempos de viaje y mejorar su movilidad con la primera línea.
Primeras imágenes del metro de Bogotá l Marzo 2025
Primeras imágenes del metro de Bogotá l Marzo 2025 Crédito: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

Aunque el Metro de Bogotá aún no ha recorrido un solo kilómetro, concentra la atención de gran parte de los ciudadanos. Una reciente encuesta universitaria reveló que la mayoría de los bogotanos conoce el proyecto, espera beneficios en su vida diaria y manifiesta su disposición para utilizarlo cuando empiece a operar.

De acuerdo con los resultados, el 68,1% de los consultados sabe qué es la primera línea del metro, mientras que un 24,6% ha escuchado del tema, aunque sin claridad sobre su alcance. Apenas un 7,3% reconoció no tener mayor información sobre ese sistema de transporte.

El análisis hecho por la universidad Manuela Beltrán destacó que el 74,9% de los ciudadanos consultados cree que el Metro reducirá sus tiempos de viaje; un 52,9% espera menos congestión vehicular y un 34,6% confía en que aportará mayor comodidad y seguridad.

Le puede interesar: IDU responde a Contraloría: planes para optimizar obras

Además, un 28,8% de los consultados percibe la primera línea del metro como una oportunidad para impulsar el empleo y el desarrollo urbano.

El experto en movilidad de esa institución, Hugo Pachón, indicó que los resultados reflejan un marcado optimismo. “La mayoría considera que el Metro solucionará, a gran escala, la problemática de movilidad causada por el tráfico. Se espera que reduzca los tiempos de viaje, optimice trayectos y logre una buena articulación con el sistema TransMilenio”, dijo.

Dudas sobre el impacto real en la movilidad

Aunque prevalece la confianza, no todo es expectativa positiva. El 55,5% de las personas encuestadas considera que el Metro mejorará la movilidad, pero únicamente en algunas zonas de la ciudad.

En contraste, un 31,4% piensa que el impacto será mucho mayor, mientras que apenas un 1% cree que podría empeorar la situación.

Frente a este panorama, Pachón subrayó la importancia de acelerar la segunda línea del metro. “Bogotá es una ciudad extensa y necesita un sistema que realmente favorezca a los ciudadanos, no solo en movilidad, sino también en calidad de vida, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo en familia, educación, ocio y otras actividades”.

El entusiasmo hacia el uso del sistema es evidente. El 78,5% de los ciudadanos consultados afirmó que sí utilizará el metro cuando esté en funcionamiento, mientras que un 19,4% aún no lo decide y un 2,1% aseguró que no lo hará.

En cuanto a los beneficios directos en la rutina, las respuestas están divididas. Un 32,5% de las personas considera que sí se favorecerá, aunque dependerá de los transbordos. El 24,6% de los consultados no tiene claridad, un 21,5% indicó que no, al vivir lejos del trazado, y otro 21,5% señaló que sí, pues se movilizará cerca de la línea.

Más información: Metro de Bogotá recibe millonaria suma para la Primera Línea: esto cubrirá la inversión

Finalmente, el análisis concluyó que el verdadero desafío será demostrar si ese sistema de transporte se convertirá en la solución de movilidad que la ciudad ha esperado durante más de siete décadas.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.