El 2023 habría sido el año con mayor incremento de conflictos sociales en el país

Para la Defensoría del Pueblo, el Gobierno debe fortalecer la articulación interinstitucional para que sean propiciados oportunamente espacios de diálogo.
Más de 80 familias han llegado desplazadas a Buenaventura.
Defensor del Pueblo visitó Buenaventura para verificar situación de Derechos Humanos de población afectada por acciones de grupos armados ilegales. Crédito: Foto cortesía Defensoría del Pueblo.

A través de un informe de conflictividad social del 2023, la Defensoría del Pueblo registró 619 eventos más en comparación con el 2022 en las distintas regiones del territorio nacional. Según la entidad, el año pasado hubo 2.046 manifestaciones en 446 municipios de 31 departamentos del país, el 13% de ellos ocurrieron en Bogotá.

Comparada la cifra con la del 2022, cuando se registraron 1.427 eventos, el aumento fue del 43%, según los datos recolectados por el Observatorio de la entidad.

También en comparación con el 2022, se observó que hubo un aumento del 94% en la ocupación o toma de instalaciones, del 62% en los ceses de actividades, del 62% en los bloqueos de vías y del 31% en los plantones y concentraciones.

Le puede interesar: La Celac no logró un consenso sobre el conflicto en Gaza

Los diez departamentos que concentraron el mayor número de conflictos sociales fueron Bolívar, con el 7%; Antioquia, 6%; Santander, 6%; Magdalena, 6%; Atlántico, 5%; La Guajira, 5%; Valle del Cauca, 5%, y Córdoba, Norte de Santander y Tolima, con el 4% cada uno.

Para la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Nacional debe fortalecer la articulación interinstitucional para que sean propiciados oportunamente espacios de diálogo con las comunidades que manifiestan sus problemáticas e insatisfacción de derechos humanos.

“También debe hacérsele un seguimiento riguroso y oportuno al cumplimiento de los acuerdos alcanzados y adelantar procesos de fortalecimiento institucional con los mandatarios locales, con el fin de prevenir el escalamiento de conflictividades en distintos puntos del territorio nacional”, dijo el defensor, Carlos Camargo.

Le puede interesar: Más de 2.500 detenidos en Ecuador en 11 días de "conflicto armado interno" contra mafias

Los eventos más comunes de conflictos estuvieron asociados con los laborales en el 18%, la garantía del derecho a la educación, 12%; inversión o presencia estatal, 11%; conflictos políticos relacionados con la elección de alcaldes y gobernadores, 11%; prestación de servicios públicos, 10%; derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad, 9%; políticas de transporte, 9%; propiedad de la tierra o vivienda, 5%, y conflictos ambientales, 5%.

La labor de mediación de la Defensoría contribuyó a prevenir el escalamiento violento de la conflictividad social, lo que ayudó a impulsar la transformación pacífica de los conflictos en los territorios.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.