La Celac no logró un consenso sobre el conflicto en Gaza

Un total de 24 países, de los 33 que integran la Celac, suscribieron un comunicado en el que se apoya la resolución de la ONU para un inmediato alto el fuego.
Gaza
Gaza Crédito: AFP

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no alcanzó una declaración unánime sobre el conflicto en la Franja de Gaza, aunque durante el desarrollo de la VIII cumbre los discursos de los líderes presentes fueron muy duros contra la ofensiva israelí.

Un total de 24 países, de los 33 que integran la Celac, suscribieron un comunicado en el que se apoya la resolución de la ONU para un inmediato alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza y los casos presentados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para determinar si las acciones de Israel violan el derecho internacional y constituyen un genocidio.

Entre los países firmantes figuran Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, México, Honduras y Nicaragua, entre otros latinoamericanos, así como casi la totalidad de los caribeños, y se destaca aunque no sorprende, la ausencia de Argentina.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, explicó en la rueda de prensa final de la cumbre que "esta declaración no fue suscrita plenamente por todos los miembros de Celac" y que fue parte del "debate interno".

En el comunicado los países firmantes también lamentan la muerte de israelíes y palestinos, haciendo hincapié en las más de 30.000 personas, en su mayoría civiles, que han fallecido durante la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Le puede interesar: El presidente Petro participará en la cumbre de la CELAC en San Vicente y las Granadinas

Además, expresan su "gran preocupación por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino" y piden garantizar el acceso humanitario a todas las zonas afectadas.

El texto demanda también la liberación "inmediata e incondicional" de todos los rehenes y reitera la importancia de establecer dos Estados.

La falta de consenso en la Celac se da pese a que en la cumbre la mayoría de los líderes se pronunciaron sobre este conflicto con discursos contrarios a Israel.

Lea más: Procuraduría está a la espera de la respuesta del MinHacienda por cancelación de los Juegos Panamericanos

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exigieron poner fin al "genocidio en el territorio palestino.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a EE.UU., a la Unión Europea (UE) y al Reino Unido de apoyar que Israel lance bombas contra la población en Palestina.

En la víspera de la cumbre, el secretario general de la ONU, António Guterres, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, aseguraron a EFE que habría una declaración firme contra Israel, pero esta finalmente no obtuvo la aprobación de todos los miembros de la Celac.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.