Durante el receso escolar se movilizarán más de 9.8 millones de vehículos por el país

Se espera una movilización de cerca de 680.000 pasajeros desde y hacia destinos internacionales.
Comparendos en carretera
Comparendos en carretera Crédito: Colprensa

Se lanzó la estrategia de movilización para garantizar la seguridad y la conectividad de las personas, y prevenir la ocurrencia de siniestros viales en todo el país durante la semana de receso escolar, que se extenderá hasta el próximo 17 de octubre, días en los que se prevé que por las diversas carreteras del país se movilicen cerca de 9.811.000 vehículos.

En los aeropuertos, se estima una movilización cercana a los 2.000.000 de pasajeros, que equivaldría a un aumento del 60% frente a la Semana de receso del año pasado. Se espera una movilización de cerca de 680.000 pasajeros desde y hacia destinos internacionales, y cerca de 1.320.000 pasajeros desde y hacia destinos nacionales.

Puede leer: Combates con disidencias de las Farc dejaron dos soldados muertos en el Cauca

Por su parte, en terminales terrestres se proyecta una movilización de 3.546.938 pasajeros, un incremento del 25% con relación al mismo periodo de 2021.

Durante estos días, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional tendrá dispuestos de cerca de 5.600 hombres y mujeres en 110 puestos de control, para brindar seguridad, movilidad y prevención de la siniestralidad en toda la red vial nacional.

A nivel de equipos, contará con 262 alcohosensores, 174 radares de velocidad, 30 estaciones totales de topografía, 62 unidades móviles de criminalística y 5 buses aula.

“Nuestra recomendación a los conductores como siempre es: no exceder los límites de velocidad, no conducir bajo ningún motivo en estado de embriaguez, no adelantar en sitios prohibidos, no realizar maniobras peligrosas en la vía, no utilizar elementos distractores, como dispositivos móviles, a la hora de conducir y realizar pausas activas si los recorridos son largos”, aseguró el Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Brigadier General Wilson Javier González Delgadillo.

Le puede interesar: Daniel Quintero se refirió a UNE: "vamos a seguir alimentando la vaca"

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, además del seguimiento especial en 61 municipios, también tendrá ocho mesas de articulación regionales donde tienen participación el Ministerio de Transporte, Invías, la ANI, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Superintendencia de Transporte, representantes de autoridades y organismos de tránsito locales, y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), para responder de manera inmediata en caso de presentarse emergencias.

El Invías ha dispuesto 1.165 operarios (756 de planta y 409 adicionales) para apoyar el cobro en las 35 estaciones de peajes que la entidad tiene a su cargo, lo que garantizará una transitabilidad efectiva y sin contratiempos por todo el territorio nacional.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.