Detrás de las masacres a jóvenes están los cultivos ilícitos: Duque

El jefe de Estado aseguró que el narcotráfico está detrás de los hechos violentos en el país.
Iván Duque
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque se refirió a las masacres de jóvenes que se han presentando en el país y aseguró que detrás de ellas están los cultivos ilícitos.

“Los colombianos debemos tener claro que a más coca, menos paz”, dijo Duque.

Agregó que “es evidente que detrás de los cultivos ilícitos están estructuras criminales que masacran jóvenes, asesinan líderes sociales, excombatientes e intimidan gobernantes”.

El primer mandatario enfatizó en que “entre todos debemos enfrentarlos con contundencia”.

Además dijo que “al narcotráfico y al crimen organizado los debemos enfrentar todos, unidos, porque aquí no existe exclusividad alguna en esta lucha. En equipo debemos evitar que estos flagelos crezcan en los territorios y prevenir que se vulneren los derechos de los colombianos”.

Lea también: Policía captura a otro presunto responsable de la masacre en Guaduas, Cundinamarca

Cabe recordar que Duque se refirió a los hechos de violencia en el acto de posesión del nuevo Defensor del Pueblo, Carlos Camargo y dijo que son “hechos dolorosos, inadmisibles, masacres que nos estremecen y arrugan el corazón, y nosotros tenemos que erradicar ese fenómeno de nuestro porque tristemente nunca se han ido”.

El jefe de Estado también aseguró que debe haber un trabajo articulado entre las instituciones para poder luchar contra el aumento de cultivos ilícitos, el narcotráfico y las acciones de grupos armados que están afectando a líderes sociales, distintas comunidades y a la fuerza pública.

En los últimos días, Duque respondió a las críticas que ha recibido su gobierno por lo que sería falta de compromiso en la construcción de la paz en los territorios.

Le puede interesar: Masacre en Arauca: capturan a dos presuntos responsables del asesinato de cinco personas

“Muchos se jactan de decir que en nuestro gobierno no hay un compromiso con la Paz si lo hay y no es un compromiso de papel, es un compromiso real que se ve en la construcción de 14 planes de desarrollo con enfoque territorial, cuando recibimos dos”.

Según el jefe de estado, se ha dado una aceleración en los proyectos PDET y la inversión en territorios y en zonas de conflicto, junto al trabajo social de las instituciones.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.