Defensoría del Pueblo alerta por el incremento de la violencia contra comunidades indígenas

Asesinatos, reclutamiento forzado y explotación sexual, entre los delitos registrados en el primer semestre de 2025.
Indígenas en Bogotá
Indígenas alistan manifestación en Bogotá por incumplimientos del Gobierno nacional Crédito: Organización Nacional Indígena de Colombia

La Defensoría del Pueblo emitió un informe que evidencia que durante el primer semestre de 2025, la violencia contra las comunidades indígenas en diferentes partes del país se incrementó, registrando asesinatos, casos de desaparición forzada, reclutamiento forzado, violaciones, entre otros delitos.

Según el informe, en este lapso de tiempo fueron perpetradas dos masacres en territorios étnicos, dejando en evidencia un patrón de violencia colectiva. Uno de los casos que dejó cuatro víctimas ocurrió en el resguardo emberá chamí, Karmata Rúa (Jardín, Antioquia) y el otro fue reportado en el Consejo Comunitario Manos Amigas del Patía Grande (Magüí Payán, Nariño), hecho que también dejó cuatro muertos.

“En el primer semestre de 2025 documentamos un agravamiento de la violencia y aumento de las emergencias humanitarias en territorios étnicos. Sus territorios y sistemas colectivos han sido ocupados por actores armados que imponen control, fragmentan sus formas de vida y amenazan supervivencia física, cultural y política”, dijo la defensora del Pueblo, Iris Marín.

Más hechos: Fiscalía espera emisión de circular roja de Interpol contra Carlos Ramón González

Sobre los casos de reclutamiento forzado de menores, el informe destaca que los departamentos más afectados son: Cauca, Putumayo, Valle del Cauca, Antioquia y Huila. “En Cauca, 20 de los 24 casos registrados corresponden a personas pertenecientes a comunidades indígenas, lo que evidencia la alta vulnerabilidad de estas poblaciones y la necesidad de adoptar medidas de protección diferenciadas y culturalmente adecuadas”, reseña el texto.

Otro de los flagelos que afecta a estas etnias es la desaparición forzada, delito del que se reportaron cinco casos en el Consejo Comunitario del río Yurumanguí en Buenaventura (Valle del Cauca) y otros ocho en los Consejos Comunitarios Liberación y Futuro, Nuevo Renacer y Nueva Esperanza (entre Ipiales- Nariño y Orito Putumayo).

Otras noticias: Gobierno acusa a funcionario de pedir residencia en Nicaragua para Carlos Ramón González

Igualmente, se mencionan las crisis humanitarias por los desplazamientos forzados de los que se documentaron situaciones en resguardos ubicados en Vichada, Vaupés, Nariño, Cauca, Bajo Cauca, Valle del Cauca, Norte de Santander, La Guajira.

De interés: "Fue un diálogo muy positivo", alcalde Galán tras reunión con senadores de EE.UU.

También se denuncia en este informe que hay redes criminales que operan mediante engaños con promesas de empleo a mujeres y jóvenes, para engañarlos y someterlos esclavitud sexual. “La Alerta Temprana 030-2022, evidencia fallas en la implementación de medidas de prevención y la urgencia de fortalecer la articulación interinstitucional para garantizar la protección integral de estas poblaciones”, reseña la Defensoría en este sentido.

Algunos de estos delitos se presentaron en pueblos étnicos Nariño, Valle del Cauca y Antioquia.

La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente a garantizar la protección integral y la participación efectiva y el cumplimiento de los compromisos de paz con enfoque. Un enfoque que respete la diversidad étnica y cultural reconociendo a estos pueblos como sujetos colectivos de derechos”, puntualizó la funcionaria.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.