Fiscalía recibe denuncia de Adres contra 40 clínicas por facturas irregulares

Félix León Martínez, director de la Adres, denuncia 40 clínicas falsas por cobros irregulares tras accidentes de tránsito.
Adres
Según la Adres, esas instituciones no aparecen físicamente pero sí cobraban facturas de accidentes de pacientes que no existían. Crédito: Adres

El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud​ (Adres), Félix León Martínez, afirmó que de las 70 clínicas que reportaban facturas por atenciones tras accidentes de tránsito de 'vehículos fantasma' en el país, 40 ya fueron denunciadas ante la Fiscalía por irregularidades en los cobros.

El funcionario señaló que tras una serie de visitas, se encontró que muchas de estas llamadas clínicas médicas no existían pese a estar registradas ante el Ministerio de Salud.

“Empezamos con un anuncio de que encontramos 70 clínicas extrañas que estaban facturando, que no veíamos las condiciones adecuadas de servicio, no las encontrábamos en las visitas, no las encontrábamos por satélite, en fin, fuimos buscando una por una, fuimos sancionando, suspendiendo pagos de esas 70, 40 ya están en la Fiscalía con un proceso ya penal”, indicó.

Lea más: EPS Sura alerta crisis financiera y riesgos en el sistema de salud

Apuntó que también se detectó que algunas de las instituciones denunciadas no existían físicamente, solo en papeles. “Estaban facturando sin existir sin tener mínimas condiciones para prestar servicios de salud, eran clínicas de papel y en el mes entrante, estaríamos mandando otras 12 más a la Fiscalía General de La Nación”, señaló.

El director de la Adres afirmó que esta situación es muy grave por la afectación que ha tenido el sistema de salud. “Hemos dicho que esto se acaba, estos vivos que pretenden robar recursos del sistema de salud porque encontramos que nos presentaban cuentas de cirugías y atenciones de heridos en accidentes de tránsitos, estaban inscritos como clínicas ante el registro de prestadores del Ministerio de Salud y decían que tenían los servicios habilitados”, manifestó.

Martínez dijo que la clave para detectar estas irregularidades fueron las visitas a los sitios para verificar las condiciones de las instalaciones y la atención a los pacientes.

“Cuando fueron a ver las firmas auditoras, nuestros equipos concurrentes encontraron que donde decía sala de cirugía había un potrero, donde decía urgencias había una tienda, no existían y todas las cuentas eran falsas; simplemente inventados los pacientes, inventado el tratamiento, inventado todo”, señaló.

Le puede interesar: Una nueva EPS del país anuncia su retiro del sistema de salud desde junio: ¿qué pasará con los afiliados?

Según el director de la Adres , también se detectó una falta de vigilancia de las autoridades locales.

“Ahí la verdad, también hubo una responsabilidad de la Secretaría de Salud del Atlántico, que no vigiló, porque es allá donde se inscriben las clínicas y dónde deben vigilar que están habilitadas y que están funcionando. Ahí hubo una falta de gestión de la Secretaría de su tiempo, porque esto viene de unos años”, añadió.

El funcionario apuntó que de acuerdo a lo que se ha logrado establecer, en las visitas se observa un modus operandi en varias regiones del país.

“Creo que son gente organizada que detrás de los aparentes dueños de estos negocios que está persiguiendo la Fiscalía debe haber alguna organización que utiliza y que crea clínicas falsas para pasar cuentas al sistema de salud”, subrayó.

Recalcó que aunque ve difícil que se devuelvan los recursos invertidos y pagados a esas clínicas, solo se quiere frenar esta práctica ilegal.

“Yo lo veo difícil porque me imagino que la mayoría de esas entidades que no existen tienen unos testaferros, ahí que seguramente no tienen recursos porque seguramente detrás hay una organización tramposa, pero hasta que la identifiquen. No, no me interesa mucho la recuperación de recursos por más que sean importantes, me interesa que pare el robo y que las personas responsables, la fiscalía sea capaz de encontrar esa mafia y mandarlos a donde deben ir”, explicó.

Dijo que la guerra de las ambulancias hace parte de las irregularidades que se presentan en estas clínicas a nivel nacional.

“Es parte del problema y ahí tenemos problemas también. Tenemos problemas no de la misma dimensión de los cobros falsos, pero el sistema de ambulancias nacional es una vergüenza para el país. La guerra del centavo, los accidentes que causan va uno a mirar y ni siquiera tienen SOAT las ambulancias y mucho menos el certificado técnico mecánico, causan accidentes porque corren como locos por esa 'guerra del centavo'”, advirtió.

El director de la Adres señaló que las denuncias e irregularidades ya son de público conocimiento de las autoridades.

“Hemos conocido casos en los que llevan los pacientes a la clínica sin vergüenza, que les da comisión y a veces queda del otro lado de la ciudad y no les importa poner en riesgo la vida de los pacientes para ganar la comisión”, puntualizó.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.