EPS Sura alerta crisis financiera y riesgos en el sistema de salud

La EPS Sura cuenta con 5,37 millones de afiliados en 13 departamentos del país.
Sura
EPS Sura. Crédito: Colprensa

La EPS Sura, en su más reciente informe de rendición de cuentas, reveló los resultados de su gestión durante 2024, un año que según afirmó el gerente de la entidad, Pablo Fernando Otero, estuvo marcado por profundos desafíos financieros, alta incertidumbre institucional y una crisis estructural del sistema de salud colombiano.

Según la entidad, a pesar de estos factores, logró mantener sus estándares de calidad en la atención, ampliar coberturas en programas prioritarios y presentar mejoras en salud pública, al tiempo que advirtió sobre la sostenibilidad del sistema.

El informe reconoce que 2024 fue un año de volatilidad extrema, con pérdidas que superaron los $70.000 millones en algunos meses, y ganancias que no lograron compensar el déficit estructural.

Más noticias: Gobernador denuncia que seis individuos tienen bloqueada la vía Medellín–Costa

Señaló que la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), las demoras en pagos por servicios no incluidos en el Plan de Beneficios (NO PBS), y la dinámica impredecible del flujo de recursos desde el Estado, generaron una presión financiera insostenible.

“En consecuencia, la EPS solicitó en mayo de 2024 un Programa de Desmonte Progresivo para retirarse del sistema. Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Salud rechazó la petición al considerar que su salida representaría un “riesgo sistémico” para millones de usuarios, ante la falta de capacidad operativa y patrimonial de otras EPS receptoras”, dijo.

Durante el 2024, EPS SURA gestionó 159 millones de servicios de salud, con un promedio mensual de 13 millones. De estos, el 35% correspondió a medicamentos y el 64% a procedimientos médicos. Gracias a un robusto sistema de conectividad con prestadores, el 85% de las autorizaciones se procesaron automáticamente, reduciendo trámites y mejorando tiempos de respuesta.

Lea más: Primera captura en Cundinamarca por maltrato animal con la Ley Ángel

Según afirmó EPS Sura, el canal virtual fue el más usado por los afiliados, con 136 millones de visitas en 2024. La línea de WhatsApp aumentó su uso en un 3%, y la atención telefónica creció un 43 %, alcanzando un promedio de 250.000 llamadas mensuales.

El informe reveló que a diciembre de 2024, EPS SURA contaba con 5,37 millones de afiliados en 13 departamentos. El 52% eran cotizantes y el 15,9% pertenecía al régimen subsidiado (con un crecimiento del 8 % respecto a 2023). La mayoría de los afiliados tiene ingresos inferiores a dos salarios mínimos.

El Índice de Salud reveló un aumento del 5,9% en la población con enfermedades confirmadas, lo que sugiere mejoras en diagnóstico y cobertura.

“A pesar de estar bajo una intensa presión financiera y operativa, EPS SURA logró mantener su promesa de atención con calidad, oportunidad y enfoque preventivo. No obstante, la entidad advierte que la sostenibilidad del sistema de salud está en juego, si no se resuelven los problemas estructurales como el subfinanciamiento, el flujo irregular de recursos y la carga de servicios no incluidos en el PBS”, dijo.

Apuntó que este informe de gestión 2024 no solo rinde cuentas, sino que plantea un llamado urgente al Gobierno Nacional y a todos los actores del sistema para evitar el colapso del modelo de aseguramiento y preservar el derecho fundamental a la salud en Colombia.

Gestión de riesgo y resultados en salud

Programas de atención y promoción:

Ruta materno-perinatal: reducción del 45% en mortalidad materna y del 7,2% en embarazo adolescente.

Control prenatal: cobertura del 97 %, con adherencia del 96%.

Desnutrición aguda infantil: cumplimiento del 98% en seguimiento de casos en departamentos priorizados.

Vacunación:

La cobertura de la vacuna contra la tuberculosis (Bacilo de Calmette-Guérin) BCG pasó del 20,9 % al 55,4 % (+165 %).

Aumento en aplicación de pentavalente y polio, superando el 84%.

Programas de enfermedades crónicas:

65 % de pacientes con hipertensión y diabetes fueron capacitados.

Control de la enfermedad en el 79% de hipertensos y 69% de diabéticos.

El diagnóstico de enfermedad renal crónica aumentó en 14 puntos porcentuales respecto a 2023.

Cohortes priorizadas: atención integral y programas especiales

EPS Sura mantuvo más de 30 rutas y programas especializados, entre ellos:

Sura Rosa, para cáncer de mama y cuello uterino, que atendió a más de 4.000 mujeres.

Programas de cuidados paliativos para adultos y niños, con cobertura del 54%.

Ruta VIH y PrEP, con más de 6.400 usuarios y bajo índice de contagio (2,3%).

Gestión de enfermedades huérfanas, con herramientas personalizadas y publicaciones científicas.

En el tema del desabastecimiento de medicamentos la EPS atendió más de 120.000 casos afectados por escasez de medicamentos, con estrategias como: Identificación temprana de usuarios en riesgo, telemedicina y cambios terapéuticos oportunos, acompañamiento a pacientes con epilepsia, diabetes, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario