Una nueva EPS del país anuncia su retiro del sistema de salud desde junio: ¿qué pasará con los afiliados?

Una reconocida EPS dejará de operar en Colombia desde junio de 2025.
Hospitales en Colombia
El sistema de salud colombiano atraviesa una de sus peores crisis. Crédito: Pexeles

En los últimos meses, el panorama del sistema de salud en Colombia ha sido cada vez más preocupante para millones de ciudadanos. Esto debido a que varias de EPS del país ha tomado la decisión de solicitar su retiro voluntario del sistema de salud, algunas por problemas financieros y otras por razones distintas.

Por su parte, el Gobierno Nacional ha tenido que intervenir a nueve Entidades Promotoras de Salud (EPS) con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y proteger a los pacientes. Las EPS intervenidas hasta ahora son: Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS, Emssanar y Coosalud. Todas ellas han sido objeto de supervisión por parte de la Superintendencia Nacional de Salud debido a fallas en la sostenibilidad financiera y riesgos en la atención.

Más noticias: Minsalud ordena eliminar autorizaciones y quitar "barreras" para la atención en salud

Una nueva EPS anuncia su retiro voluntario del sistema

Hace poco se ha confirmado el retiro voluntario de una reconocida EPS del sistema de salud colombiano. Se trata de Salud Bolívar EPS, una entidad perteneciente al Grupo Bolívar a través de Seguros Bolívar, que dejará de operar a partir del 1 de junio de 2025. De acuerdo con la entidad prestadora de salud, su retiro no se debe a problemas financieros.

Hospitales
En los últimos meses, el panorama del sistema de salud en Colombia ha sido cada vez más preocupante para millones de ciudadanos.Crédito: Pixabay

La Superintendencia Nacional de Salud aprobó la solicitud de retiro voluntario presentada por la EPS a finales del año pasado, tras evaluar las condiciones presentadas por la entidad. Con esta decisión, Salud Bolívar dejará de ser responsable de la atención de 3.604 afiliados, en su mayoría (3.576) del régimen contributivo y un pequeño grupo (28) pertenecientes al subsidiado, todos concentrados en la ciudad de Bogotá.

¿Qué pasará con los afiliados de Salud Bolívar EPS?

Según lo establecido en la resolución emitida el 19 de mayo de 2025, firmada por el superintendente Giovanny Rubiano, a partir del 1 de junio los usuarios serán trasladados automáticamente a otras entidades que cumplen con los requisitos para recibirlos.

  • Usuarios del régimen contributivo serán asignados a Aliansalud EPS.
  • Usuarios del régimen subsidiado pasarán a Capital Salud EPS.

Más noticias: MinSalud evaluará decreto por cobro de la retención en la fuente al sector salud

Los nuevos aseguradores tendrán la obligación de garantizar la continuidad en la atención médica de estos pacientes, incluyendo tratamientos vigentes, entrega de medicamentos, cirugías programadas y citas ya autorizadas. Desde la misma fecha, los usuarios deberán empezar a gestionar sus servicios directamente con la nueva EPS asignada.

Hospitales y prestadores de salud podrían dejar de prestar servicios por falta de recursos
Atención en salud.Crédito: RCN Radio

Salud Bolívar EPS ha emitido un comunicado con recomendaciones para sus afiliados en este proceso de transición:

  • A partir del 1 de junio, se deben verificar con la EPS receptora la programación de citas, autorizaciones médicas y entrega de medicamentos.
  • Es importante presentar soportes médicos actualizados para evitar interrupciones en la atención.
  • Los afiliados que deseen cambiar de EPS podrán hacerlo, pero deberán esperar 60 días calendario desde el traslado, es decir, hasta finales de agosto de 2025.

En caso de tener una cita médica agendada con Salud Bolívar EPS posterior al 1 de julio, se recomienda reprogramarla directamente con la nueva EPS asignada. Allí se solicitarán los documentos necesarios para continuar con el tratamiento o atención médica.

Más noticias: Deuda en salud llega a $2,6 billones, según MinHacienda

A diferencia de otros casos recientes, este retiro no obedece a problemas económicos, según confirmó la misma Superintendencia. Aun así, Salud Bolívar deberá entregar a las autoridades de salud (Ministerio y ADRES) toda la información de sus afiliados y garantizar un proceso de conciliación de cuentas que debe completarse en un plazo de 90 días, con el respectivo paz y salvo firmado por los representantes legales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.